Actualmente el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) cuenta con su primera exposición virtual, por lo que parte del equipo del recinto ofreció la charla “Acervo en movimiento. La pieza del año” a través de su página de Facebook. 

En el marco del 14 aniversario del Forum Cultural Guanajuato, esta plática contó con la participación de María del Carmen Martín Navarrete, coordinadora de exposiciones; Montserrat Báez Hernández, jefa de colección; y Víctor Marín Meléndez, coordinador de desarrollo institucional. 

Una parte importante del Forum es el Museo de Arte e Historia de Guanajuato que destaca por ser un espacio incluyente para recopilar, preservar y difundir el patrimonio cultural tangible e intangible y es importante hacer un espacio para hablar de su acervo que se encuentra en la Sala de Cultura Regional”, dijo María del Carmen. 

La coordinadora de exposiciones comentó que este año, debido a las condiciones por la contingencia sanitaria, el equipo del MAHG estuvo trabajando en la exposición virtual “Acervo en movimiento. Catorce obras“, en representación de los años del Forum. 

Se eligió como imagen de la exposición nuestra última adquisición realizada por el maestro Eiki Ito que habla de la diversidad cultural de nuestro país, su autor es japonés y lleva muchos años viviendo en México, entonces ha sido muy significativa la elección de esta obra, además del impacto que tiene, esta exposición es el primer ejercicio que realiza el museo de manera virtual”, compartió. 

Foto: Cortesía

María del Carmen destacó que el plus de tener esta experiencia es que se pueden apreciar los detalles de cada pieza e incluso leyendas que tienen en el anverso y que no se pueden ver montadas en el museo, además de que, en el micrositio de la muestra se cuenta con un apartado con una breve explicación de la obra, así como información para conocer la vida de los artistas. 

Cada año, a excepción del actual, por el contexto que vivimos, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato tiene un programa de adquisición de obra con lineamientos muy estrictos y es un trabajo en equipo para hacer las gestiones pertinentes. También tenemos donaciones, se analiza y estudia la pertinencia con el guión curatorial que tiene la sala y por ser una institución de gobierno es pública y es de todo los guanajuatenses”, destacó. 

Por su parte Montserrat Báez compartió que el acervo del museo cuenta con una adquisición de obra de Efrén Hernández que incluye manuscritos originales del autor, correspondencia personal con Rosario Castellanos y Octavio Novaro que permite tener un acercamiento íntimo a la obra del literato. 

También explicó que su trabajo como jefa de colección consiste en tener control del acervo del museo y que el registro de bienes es una actividad que requiere de muchas herramientas, conocimiento previo de las obras, de los artistas y de los propios instrumentos de control. 

El nivel básico es el inventario no tan pormenorizado de las obras que forman parte de un museo y después el catálogo que le sigue en control de detalle con elementos más explicados como bibliografía y datos biográficos. Un profesional dedicado al registro se encuentra con objetos de naturaleza variada y tiene que estar dispuesto a aprender el manejo de los diferentes tipos de acervo”, señaló. 

La jefa de colección destacó que  el programa de adquisición del museo es un privilegio, ya que no todos los recintos de este tipo tienen la estructura jurídica para el incremento o compra de estos objetos, por lo que el MAHG lo hace siempre en concordancia con los guiones de la Sala de Cultura Regional y del propio museo.

Foto: Cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *