La Fundación Épica La Fura Dels Baus presenta “La tempestad en casa” una reinterpretación del clásico de William Shakespeare adaptado al teatro digital como parte de la oferta escénica del 48 Festival Internacional Cervantino (FIC). 

Más de 30 artistas de España, Argentina, Costa Rica, Italia y México se unen en este proyecto colectivo a distancia que se presenta el 18 de octubre a las 6 de la tarde a través de una transmisión en vivo intervenida desde distintas latitudes. 

Foto: Cortesía

Estamos muy contentos de presentar esta propuesta de la mano de pioneros en teatro digital para nuestra primera edición virtual (…) El mundo digital nos permite estar conectados y sin duda extrañamos el teatro en su formato tradicional, pero hemos encontrado medios para volver a través de la tecnología y encontrar nuevas formas de abordarlo”, comentó Mariana Aymerich Ordóñez, directora general del FIC y Circuitos Culturales. 

Los artistas de diferentes disciplinas explotan su singularidad en un experimento digital que fusiona arte, ciencia y tecnología para proyectar espacios disruptivos en pantalla, dirigidos por Pep Gatell, presidente de la Fundación Épica Dels Baus, quien da una nueva lectura a una obra cargada de simbolismos que buscan ser resueltos en escena. 

Pep Gatell destacó algunos aspectos interesantes de esta forma de trabajo como los horarios de la transmisión en vivo, ya que mientras en México serán las 6 de la tarde, en España serán las 2 de la mañana; participarán 15 actores y tres músicos de la Compañía Nacional de Teatro; 10 artistas audiovisuales; cinco ayudantes de dirección; cinco actos presentados en cinco salas asignadas para cada grupo de trabajo. 

Foto: Cortesía

La tempestad acaba en un epílogo y nosotros proponemos uno más, con la interacción del público los confrontamos y ellos podrán decidir cuál es el que les gustó o se identifican más porque la idea es que vean cómo vivimos cada quien la tempestad en casa, a mí no me interesa la poesía de Shakespeare, nosotros tenemos recursos y herramientas para representarla con un dibujo o jugar con muchas cosas”, añadió. 

Esta propuesta es una colaboración transversal con el Centro de Cultura Digital (CCD) y la Compañía Nacional de Teatro y el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA) en términos de producción y realización de este experimento entre México y España. 

Esta situación nos abre caminos para explorar y es extraordinario estar cerca de la fuga de aprender, de compartir y suscitar para nuestras comunidades las experiencias y relaciones de lo que puede hacer el arte gracias a la tecnología. La Fura Dels Baus nos regala una pieza de hibridación y magia que es una fusión importante de la tecnología a su manera”, comentó Mariana Delgado, directora del CCD. 

Foto: Cortesía

Por su parte, Enrique Singer, director artístico de la Compañía Nacional de Teatro agregó que, aunque pareciera que la contingencia quita cosas, ha dado al quehacer artístico la oportunidad de trabajar con colegas españoles y explorar las nuevas formas de decir las cosas con actores mexicanos enfocados para ofrecer un espectáculo nuevo, pero con la calidad para estar dentro del FIC. 

A través de la aplicación Kalliópe, el público podrá interactuar durante la transmisión con personas de diferentes partes del mundo con la finalidad de crear un diálogo enriquecedor a partir de esta experiencia nueva para todos. 

Foto: Cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *