El Acuario del Bajío abrió sus puertas a 5 ejemplares de axolotes mexicanos, los cuales están al cuidado de la veterinaria Karen Myriam Mejía Becerra.

En el acuario del Bajío nos esforzamos diariamente por incrementar el número de especies que tenemos en exhibición y nos hacía mucha ilusión el poder contar en nuestro acuario, con la presencia de un grupo de axolotes, hicimos todos los preparativos necesarios para que al momento de la reapertura del acuario pudiéramos exhibir hoy día a 5 ejemplares”, explicó.

Foto: Cortesía

El objetivo principal de mostrar a estos ejemplares dentro del acuario, es lograr una empatía de las personas con los animales.

Solo se va a lograr esta empatía si ellos pueden conocerlos de la manera más cercana posible, debido a que no podemos cuidar algo que no conocemos. Así mismo estos ejemplares por sí solos son maravillosos animales llenos de capacidades únicas dentro del reino animal”, afirmó.

Dentro de los cuidados que les brindan a esta especie dentro del Acuario Bajío está la preparación detallada de su dieta.

Foto: Cortesía

Otro de los aspectos que se monitorean diariamente, son los parámetros físicos y químicos de su ambiente para que los ejemplares puedan desarrollarse adecuadamente, a su vez se realiza periódicamente la limpieza de su recinto, lo cual implica un recambio de agua, sifoneo y limpieza del sistema entre muchas otras tareas.

La dieta que se les elabora es bastante completa y se basa en porciones de filete de pescado, camarón, gusano rojo e insectos como tenebrios.

Todos estos alimentos se brindan a los ejemplares en porciones previamente estimadas de acuerdo con el peso del ejemplar, la temporada del año, el historial clínico del ejemplar, entre algunos otros parámetros”, explicó la veterinaria.

Foto: Cortesía

Por otro lado, compartió que respecto a la reproducción de la especie, los ejemplares aún no alcanzan su edad reproductiva, sin embargo, es una de las metas del proyecto a mediano plazo, ya que se busca aportar a la conservación de la especie.

Las instituciones como acuarios y zoológicos, entre otras, diseñan programas para la conservación, reproducción y bienestar animal basados en el conocimiento científico y no solo en buenas intenciones, por lo tanto, es de suma importancia apoyar a las diversas instituciones que buscan la conservación de las especies, así como los programas de educación ambiental que llevan a cabo”, finalizó Karen.

Foto: Cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *