León, Guanajuato.- La digitalización ha provocado que la ropa de segunda aumente su comercialización en Guanajuato, ocasionando una mayor afectación a la manufactura local.
En diversas redes sociales ahora no solamente se comparten prendas usadas para venta, sino hasta se hacen transmisiones en vivo para compartir mercancía, teniendo un importante número de seguidores que eligen sus prendas para que sean enviadas por paquetería o en diferentes sitios dentro de la ciudad desde donde se hace la oferta, contó Fernando de la Vega, director de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en el estado.
Añadió que esta situación afecta a nivel nacional y en el caso de Guanajuato, principalmente a Irapuato, Uriangato y Moroleón.
Cada que hay un problema en la economía tenemos comprobado que la venta de ropa de paca o importada crece su compra al doble, desgraciadamente en esta contingencia sanitaria no ha sido la excepción”.
Contó que la mayor parte de esa ropa entra de forma ilegal a México y ahora no solamente es trabajar en evitar su compra en tianguis o locales comerciales, sino en diversas redes sociales como son Facebook e Instagram.
Nos pega muy fuerte al sector local, ahora es común ver a personas que todo el día están subiendo ropa importada o pirata a la venta y como la economía está baja mucha gente recurre hacer este tipo de compras”.
Lamentó que ahora hasta se desarrollen aplicaciones para este tipo de ropa.
Ha crecido mucho los diversos canales que utilizan, mientras la industria local tiene que considerar el pago de impuestos, de sueldos, de fabricación, y es difícil competir así”.
De la Vega mencionó que se necesita trabajar más para que el industrial se involucre en vender sus productos por internet para tener mayores opciones de compra.
De los 680 agremiados que tenemos en la Canaive en Guanajuato no más del 15% está vendiendo por internet, a lo mucho, varios de ellos han comenzado a comercializar por whatsapp, una herramienta donde envían información, imágenes y levantan pedidos”.
En relación a la reactivación del sector, comentó que hay avance en ventas, situación que les permite tener mejoría comparado con los meses de abril y mayo, sin embargo aún llevará tiempo alcanzar los porcentajes que se tenían en el 2019.
La llegada de autobuses a la zona comercial de Uriangato y Moroleón es un hecho, los comerciantes han mencionado que ahora hasta ropa les ha hecho falta para cumplir con los pedidos, ya que abrieron ofreciendo únicamente la ropa que no habían vendido, y ahora han comenzado nuevamente a fabricar prendas”.
FRASE
Es impresionante la cantidad de ropa usada y pirata que se está comercializando por redes sociales, nos afecta mucho como fabricantes, sobre todo en momentos donde las ventas son malas y este tipo de ropa de importación usada se vende al doble”, Fernando de la Vega, director de la Canaive.
GOM
