La psicóloga Carolina Espinoza ayuda a identificar a las personas manipuladoras, así como algunas recomendaciones para confrontarlas.
¿Quién no se ha topado con una persona manipuladora? Para aclarar bien el punto debemos de entender que una persona manipuladora hará y convencerá que los demás estén a su disposición”, explicó.
Con el fin de ubicar algunas de las características de este perfil de comportamiento Carolina compartió ciertas características: Las personas manipuladoras son seres que utilizan la pena y la compasión, basándose en su egocentrismo, perciben a los otros como medio para alcanzar sus propósitos; Suelen ser grandes oradores y le dan vuelta a las cosas a su conveniencia, se guían por las debilidades del otro mediante la distorsión cognitiva y emocional, ya que les cuesta mantener un equilibrio social y emocional con los demás.
La persona manipuladora hará que dudes de ti, de tus decisiones y elecciones, ya que no poseen escrúpulos a la hora de reprenderte y provocará que realices o digas cosas que no deseas hacer o decir”, explicó la experta.

Poseen baja tolerancia a la frustración, si no consiguen lo que quieren se enojan y te harán sentir culpable y no entenderá razones, ya que no se hará responsable de sus actos”, añadió.
Otras características que definen este comportamiento de dichas personas es que utilizan el chantaje emocional; resaltan los sacrificios que hacen por el otro y parecen, al inicio, ser personas encantadoras, simpáticas y de confianza.
Existen varios tipos de personas manipuladoras, como por ejemplo: La víctima, quienes se victimizan, para estas personas siempre el otro tiene la culpa. Trabajan por medio del chantaje emocional.
También está el dependiente: Este tipo de personas te hacen creer que son débiles y que sus felicidades dependen mucho de ti, pero en realidad solo usan ese juego para lograr su demanda”, explicó Carolina.
Otro tipo de manipulador es el proyector, quien se basa en su orgullo, para este tipo de personas los demás poseen defectos y él es perfecto y hacen sentir inseguridad por uno mismo.
El interpretador: Ellos maquillan la información y la voltean para hacerte sentir débil y culpable, “ponen palabras en tu boca” que no dijiste”, compartió Carolina.
Finalmente, la psicóloga compartió algunas recomendaciones que se pueden realizar en caso de que exista cerca una persona que sea manipuladora:
Haz conciencia de que esa persona te está manipulando, recuerda que tienes derecho, derecho a ser tratado con respeto, derecho a la libre expresión, derecho a tener tus propias prioridades; Tómate un tiempo en atender sus demandas, demuestra que tú tienes el control de tu vida y de tus acciones; Toma distancia, pon límites, límites claro y que respetes, es importante que la otra persona te vea segura y decidida en tus afirmaciones”, expresó.
Otra recomendación que hizo la experta fue: Trabajar en las inseguridades y no sentir culpabilidad de no satisfacer las demandas.

