La pandemia ha detonado más casos de adicciones en hombres y mujeres, pues buscan las sustancias para aliviar la ansiedad que genera estar tanto tiempo en casa por falta de actividades, de trabajo y de estabilidad económica. 

El consejero en adicciones, Roberto Andrés Ramírez de Believe Center  invita a participar el 26 de septiembre al taller “Soltar y confiar” dirigido a familiares de adictos y público general con la finalidad de identificar algún caso cercano y tener las herramientas para ayudarlos. 

Foto: René Pimentel

Es de 2 de la tarde a 9 de la noche, presencial con cupo para 20 personas, con las medidas necesarias para poder trabajar y es impartido por las coaches Katy Flores y Elvia Campos; es preventivo para poner atención en nuestras familias”, comentó el consejero. 

Una vez que se identifica un caso de adicciones, el experto de esta clínica explica que, a diferencia de un anexo, este tipo de lugares ofrecen un tratamiento residencial o ambulatorio, según el caso, con rehabilitación física, emocional y espiritual, a quienes para ingresar se les hacen valoraciones psicológicas y psiquiátricas, exámenes de sangre y médicos, además de contar con un cerco sanitario. 

Este tipo de problemas también vienen desde la infancia con eventos que no supieron trascender y que se quedan grabados y al llegar a su etapa adulta buscan una fuga y alivio interno con el consumo de sustancias y actualmente son los menores quienes presentan este tipo de problemática”, explicó. 

Foto: René Pimentel

 

Roberto Andrés comentó que el cristal es una de las sustancias que más se consumen, ya que es económico, pero contiene sustancias químicas y sintéticas que provocan daños graves en la psicomotricidad e incluso algunos trastornos. 

Es más difícil que una mujer acepte un problema de adicciones por sus creencias sociales, culturales y religiosas, por miedo a ser señalada. La depresión crónica ha aumentado con la pandemia y con estos los tipos de ansiedad para los que la puerta fácil generalmente  es el consumo de sustancias y para otros puede ser la comida, el juego, las compras o el sexo compulsivo “, explicó. 

Foto: René Pimentel

Aunque el alcohol y el cigarro son drogas legales, también producen efectos graves a la salud, ya que por la producción que demanda se utilizan sustancias sintéticas que pueden provocar daños físicos y mentales. 

La mayoría de las familias piensan que estos tratamientos son caros, pero es un tema de salud delicado; es como si padeciera cáncer, uno le invierte a la salud porque quiere salvar su vida y a veces por esta cuestión optan por un anexo, pero estos lugares no brindan la terapia integral que requiere un paciente de este tipo”, señaló.

Una de las características principales de un adicto es el aislamiento, por lo que el consejero invita a poner atención a los integrantes de la familia y amigos cercanos para poder ayudarlos a tiempo, antes de que las consecuencias sean severas. 

Nosotros siempre invitamos a que vayan a la clínica para que la conozcan y se sientan seguros de la atención que recibirán, estamos dados de alta ante la Comisión Nacional contra las Adicciones y ante la Secretaría de Salud del estado, somos una de las tres clínicas reconocidas a nivel estatal”, destacó. 

Además, preocupados por contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes viven esta problemática revisan el estatus socioeconómico de sus pacientes para hacer un programa adecuado para que puedan salir adelante. Si desean mayor información pueden comunicarse al 477-3121111. 

Foto: René Pimentel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *