Representantes de la juventud a través de diferentes cámaras y organismos gubernamentales compartieron los “Desafíos y alternativas de los jóvenes empresarios“. 

La charla fue organizada por la Fundación Pro Empleo León con la finalidad de intercambiar propuestas, experiencias y recomendaciones para reinventarse ante la crisis. 

Foto: Cortesía

El webinar fue moderado por Alicia Villalobos Hörner, directora de Pro Empleo, quien además aprovechó el espacio para invitar a este sector de la población a acercarse a los programas que tienen dirigidos para ellos. 

Es un reto para todos ya que hay a quienes les ha ido muy bien, pero hay otras compañías que se las han visto negras como las del sector transporte, turismo, escuelas que se han tenido involucrar en las nuevas tecnologías y aunque se ha sufrido un poco todos estamos aprendiendo. Eso es lo que estamos apoyando, en buscar nuevas prácticas y herramientas que les ayude a quienes lo están viendo difícil”, compartió Diana Elizabeth Jaime Torres, presidenta jóvenes Coparmex. 

Foto: Saúl Azuara

En el caso de CANACO Emprende, su presidente Miguel Ángel Arias Anda platicó que durante el tiempo de pandemia, han promovido los servicios y productos de todas las empresas de forma gratuita, además de contar con un boletín interactivo para revisar propuestas. 

Hay empresas que debido a la situación suspendieron su actividad principal, pero contaban con el espacio e infraestructura para producir cubrebocas o gel antibacterial y vieron esta forma de adaptarse y ofrecer otros productos y servicios como una actividad emergente; otras empresas se dieron cuenta que los colaboradores pueden trabajar de forma virtual y que era algo que ya se hacía en otros países y en México lo estamos adaptando poco a poco”, platicó. 

Para Misraim Macías Cervantes, director del Instituto Municipal de la Juventud, el tema de la adaptabilidad de los jóvenes al mundo digital, va más allá de trasladar sus actividades a diferentes plataformas, pues más que contar con la tecnología es importante identificar la educación digital que se ha recibido. 

Foto: Saúl Azuara

No por tener la tecnología lo estamos aprovechando al 100 por ciento; las videollamadas las tenemos desde hace muchos años, pero la pandemia aceleró su uso, fue la necesidad de ahorrar tiempos, de traslados lo que nos orilló a cambiar las formas, pero traemos este tema de inicio de tener la infraestructura, pero debemos crecer en el coeficiente digital de las personas”, destacó. 

También mencionó que este momento es perfecto para que empresas, emprendedores y organizaciones generen comunidad, que vean cómo apoyar a sus públicos y reforzar, ya que quien no lo haya hecho durante la pandemia, considera que fue tiempo perdido.

Foto: Cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *