Una parte de la historia gastronómica de León Guanajuato y algunas influencias que se arraigaron de otras culturas, fue lo que explicó el reconocido chef b, a través de un webinar por parte de Hilario México. 

El chef agradeció la asistencia en línea de poco más de 90 participantes, entre ellos, alumnos de la carrera de gastronomía de diferentes universidades. 

Comenzó su charla explicando el arraigo del arroz desde los años 50, y posteriormente, culturas como la italo-argentina influyeron en la cocina de León. 

Entre los años 50 y 70, en el gran negocio que es el futbol, se importaban jugadores provenientes de diferentes partes del mundo, quienes migraban junto con su propia cultura gastronómica, por lo que comenzó a haber mucha influencia de sabores en León”, comentó.

También dijo que los japoneses han influido en esta cultura gastronómica con la llegada de la industria automotriz al territorio leonés. 

Al llegar a León, los japoneses se quedan y comparten su cocina tradicional y comienza a haber un intercambio gastronómico cultural importante”, comentó. 

Prueba de ello, es el lazo que se ha establecido con Guanajuato e Hiroshima, entre el que existe una hermandad sobresaliente. 

Por otra parte, expresó que platillos como el fiambre, cecina en salsa, la guacamaya y todo lo que tenga que ver con el puerco, sus derivados y encurtidos, son tradicionales de León, pues aseguró que los leoneses tienen paladar ácido.

Foto: Cortesía

Juan Emilio dijo que la mayor parte de la cultura gastronómica que resguarda esta ciudad se encuentra en San Juan de Dios, por sus tradicionales nieves de garrafa, mole, barbacoa, birria, carnitas, panadería, brochetas de res, tacos y más. 

Juan Emilio comenzó a cocinar desde los 17 años y actualmente está al frente de Cocinoteca en León.

Es originario de la Ciudad de México pero él afirma que ya es leonés, pues se enamoró de la ciudad y sin duda de su cocina.

Debemos sentirnos orgullosos de nuestra gastronomía porque es muy rica y muy variada, sentir ese orgullo de ser leoneses porque es lo que nos define.” -Juan Emilio Villaseñor

Foto: Cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *