El ser humano ha enfrentado otras pandemias a lo largo de los años y de su vida en la tierra, tal fue el caso más reciente de la influenza AH1N1 en el año 2009, previo al Covid-19, esto fue lo que explicó el doctor José Ángel Córdova Villalobos.
Quien fuera en su tiempo Secretario de Salud y Diputado Federal de la LIX Legislatura, y posteriormente Secretario de Educación Pública del Gobierno de México, explicó a través de un webinar organizado por el Rotario Bajío, que México estaba preparado para enfrentar con éxito la pandemia actual, pues se tenía como antecedente la pandemia del 2009.

Otros antecedentes que abordó, fueron la pandemia de 1918 a 1919, llamada la Fiebre Española, en la que murieron más de 50 millones de personas y en lo que respectaba a México, murieron casi 500 mil; En la década de los 90 se iniciaron los reportes de influenza aviar AH5N1, en Asia, en donde hubo 500 casos con mortalidad del 60%.
También, recordó la pandemia que se vivió en el 2003 por el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), la cual tuvo lugar en Asia, Europa y América, afectando a 10 países, con más de 8 mil casos, con 774 muertes.

El experto afirmó que el SARS fue la primera enfermedad del siglo XXI por un agente desconocido hasta ese momento, identificado como Covid- 2, el cual era altamente transmisible, y con una mortalidad del 10%.
La experiencia del SARS nos obligó a garantizar la transparencia de la información y asegurar la vigilancia epidemiológica a nivel local, regional y global”, comentó Córdova Villalobos.
Durante la pandemia de la influenza AH1N1 se diseñaron materiales de comunicación, se realizaron simulacros con USA y Canadá, en la frontera Norte con Tijuana y también se realizaron varias reuniones con el grupo de Asia Pacífico y con el grupo de los 7, más México, para revisar las acciones a desarrollar en caso de pandemia”, añadió.
Por otro lado, durante su gestión acompañando al ahora ex presidente Peña Nieto, se creó un grupo multidisciplinario e interracial para desarrollar y establecer las acciones a seguir por cada secretaría en caso de pandemia.
Aunado a ello, se adquirió la reserva estratégica constituida con medicamentos como: Oseltamivir, Cefalosporinas de cuarta generación, cubrebocas, batas y clínicas portátiles.
Finalmente, el experto recordó el caso del doctor Li Wenliang en 2019, quien reveló la presencia de Covid- 19 en China y fue acusado por la policía china de generar pánico.
El 12 de enero del 2020 fue hospitalizado por presentar la enfermedad y falleció el 6 de febrero.

