Amparo Dávila es conocida por su uso de temas de locura, peligro y muerte, así como una narrativa única de literatura fantástica, generalmente relacionados con una mujer como protagonista.
Como parte de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato, Daniela Guerrero, estudiante de Letras Españolas de la UG, leyó una de las obras de Amparo Dávila, titulada “La Carta”.
Amparo Dávila nació el 21 de febrero de 1928 en Pinos, Zacatecas. Sus tres hermanos murieron muy pronto y ella se crió como hija única.
En la biblioteca de su padre se inició como lectora. En San Luis Potosí estudió la primaria y secundaria.
Perteneciente a la llamada Generación de Medio Siglo, su obra, poblada por seres extraños y perturbadores, cuentan historias de terror y fantásticas de corte feminista.
Su literatura fantástica y de terror narra lo que vivió de niña. El peligro, el miedo, la muerte, fueron sus temas más recurrentes.
“Salmos bajo la luna“, fue su primera obra publicada en 1950; Después aparecieron “Perfil de soledades” y “Meditaciones a la orilla del sueño”, ambas editadas en 1954.

