Para conmemorar el centenario de la publicación de “Eugenia: esbozo novelesco de costumbres futuras” de Eduardo Urzaiz, la Universidad Autónoma de Yucatán produjo una nueva edición. 

Este trabajo fue presentado en el marco de la 62 edición de la Feria Internacional del Libro y Festival Cultural Universitario de la Universidad de Guanajuato. 

Foto: Cortesía

La obra literaria fue presentada por los catedráticos Enrique José Martín Briceño y Anuar Jalife Jacobo, quienes destacaron que es considerada la primera novela de ciencia ficción mexicana en la que se abordan temas como la reproducción asistida, la liberación femenina, el amor libre, el rompimiento de la familia tradicional y la legalización de las drogas. 

Eugenia fue publicada en 1919 en Mérida, es obra de Eduardo Urzaiz, personaje importante dentro de la cultura regional quien fue médico, funcionario público, ensayista,profesor, dibujante y pintor. 

Foto: Cortesía

Él nació en Cuba, pero muy joven se vino a Mérida y aquí hizo su carrera. Su obra transcurre en una Mérida en la que se encuentran adelantos tecnológicos que, imaginó en su momento el autor, pero lo central tiene que ver con la sociedad, donde no hay ricos ni pobres, guerras, donde hombres y mujeres son iguales, libertad sexual, la organización de la reproducción, la crianza y educación de los “cachorros” humanos”, relató Martín Briceño. 

Por su parte, Anuar destacó que este trabajo literario es interesante para los lectores del siglo 21 porque el autor se anticipa a lo que pudiera parecer la distopía de un mundo feliz. 

Urzaiz plantea que se trata de sus sueños, de una humanidad mejor, más igualitaria, con un planteamiento de las formas de “construir” familias con elementos distópicos que son los personajes que no se adaptan a la sociedad. 

Foto: Cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *