El Museo de las Identidades Leonesas invita a disfrutar de sus nuevas exposiciones temporales que se llevarán a cabo de manera virtual y que estarán disponibles al público desde este momento hasta el 29 de noviembre de 2020.
A través de estas acciones, se da continuidad a uno de los objetivos del Instituto Cultural de León respecto a difundir y acercar el arte y la cultura a la ciudadanía; implementando herramientas que permitan brindar la seguridad que se requiere en el contexto actual”, expresó el departamento de Comunicación del ICL.
Entre las ofertas culturales está: Vistas de León 1920-2020, exposición que se desprende del libro digital homónimo creado por el periodista Luis Alegre, presentado en enero de este año; a su vez, éste se basa en el cuadernillo Vistas de León, colección de imágenes de monumentos y edificios emblemáticos de la ciudad, encuadernadas y comercializadas hace 100 años por la imprenta y papelería “El lápiz rojo”, propiedad de Jesús Rodríguez, destacado editor y periodista leonés en el primer tercio del siglo XX.
La muestra integra las 16 postales o vistas en blanco y negro de la colección de 1920, así como fotografías contemporáneas realizadas ex profeso de los mismos edificios y espacios, entre los que se encuentran: Teatro Manuel Doblado, Palacio Municipal, Arco de la Calzada, Plaza Principal y la ex Cárcel Municipal, que hoy alberga al MIL y permite la realización de esta visita al pasado.
Otra exposición es La ciudad a mano alzada. Croquiseros urbanos: Delineantes de patrimonio, que integra una selección de 33 piezas que muestran una perspectiva diferente de la ciudad a través de la representación gráfica colectiva de la arquitectura, el paisaje urbano, las calles y la vida que ahí se encuentra.
Los Croquiseros Urbanos son colectivos de dibujo con presencia en León, México y todo el mundo, agrupados por un interés común: contar la historia de su entorno a través de sus dibujos; así, deambulando por sus espacios, redescubren y aprecian sus detalles, la vida de sus calles, las conductas y costumbres de las personas que la habitan.

