Ópera desde casa y una conferencia sobre los pueblos indígenas son las actividades que ofrece el Forum Cultural Guanajuato en los últimos días de agosto. 

El sábado 29, se transmite Alzira, de Giussepe Verdi, producción del Gran Teatro Nacional del Perú, que consta de un prólogo y dos actos, con libreto de Salvatore Cammarano y basada en la obra de teatro “Alzire, ou les Américains” (“Alzira, o los americanos”) de François-Marie Arouet Voltaire.

Alzira formó parte de la VII Temporada de Ópera del Ministerio de Cultura, siendo la primera gran coproducción internacional del Gran Teatro Nacional con la Opera Royal de Wallonie-Liége de Bélgica; ABAO Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera de España.

Si bien el texto de esta ópera está pensado en los inicios del virreinato del Perú, artísticamente esta versión de la obra se ambienta en el Perú de la década de 1920, por lo que brinda una lectura contemporánea sobre el periodo de conflicto entre el gobierno aristocrático y el pueblo indígena: un tema fundamental en nuestra historia, vinculado a la construcción de la identidad nacional.

A través de la página de Facebook del Teatro del Bicentenario se retransmite esta ópera a las 6 de la tarde. 

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) invita el 30 de agosto a su Domingo de IntegrArte, dedicado al Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemoró el 9 de agosto. 

A través de su proyecto Raíces Latentes, presenta la conferencia musical “Visiones y aplicaciones del multilingüismo: el trabajo del  Coro y Orquesta Interculturales de León” con la participación de su director Oliver López y los músicos Cristian Carpio y Graciela García en punto de las 12 de la tarde por el Facebook del MAHG. 

Foto: Cortesía Forum Cultural Guanajuato

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *