León, Guanajuato.- La industria del calzado dejó de producir 30 millones de pares de modelos escolares por el regreso a clases de forma virtual.

Alfredo Padilla Villalpando, mencionó que el no regreso a las aulas de forma presencial, sin duda que es un duro golpe para un sector que ya venía lastimado por una pausa laboral de más de dos meses.

Es un duro golpe para el sector, como lo fue para los fabricantes de uniformes, las papelerías. En nuestro caso son zapatos, tanto para el uniforme diario, como el utilizado en las clases deportivas”.

Confió en que la mayor parte de los industriales que producen modelo escolar, puedan hacerle frente a la situación, aunque acepta que otros más podrían no sobrevivir.

Explicó que las clases de forma virtual ocasionaron que fabricantes se quedaran con zapatos de este tipo en proceso, otros más ya terminado y unos más en el almacén de los clientes que ya habían comprado la mercancía por adelantado.

Por lo pronto muchos de los fabricantes tendrán que recomponer el rumbo haciendo otras opciones de zapatos, y esperemos que en enero puedan los estudiantes nuevamente regresar a las escuelas”.

El también director de la marca Alfredo Shoes, dijo no tener un dato exacto de cuántos de los 850 agremiados a la CICEG se dedican a realizar zapato escolar, pero mencionó que la cantidad es importante, considerando que hay empresas que se suman a la producción en temporadas altas.

No tenemos una cantidad precisa en cuanto a las pérdidas, pero sí son importantes para el sector”.

El costo del zapato escolar va de los 150 pesos hasta los 600 pesos.

En portales de tiendas departamentales, marcas de calzado infantil y espacios como marketplace es amplia la cantidad de modelos que se ofertan, sin embargo las compras serán completamente distintas a las acostumbradas en anteriores años.

FRASE

Confiamos en que la mayoría de los fabricantes de zapato escolar salga adelante, como durante 3 meses lo han hecho de forma sobrehumana en el sector zapatero las empresas para mantenerse activas y conservar sus empleos.”

Alfredo Padilla Villalpando, presidente de la CICEG.

GOM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *