Eclecticidad, originalidad y frescura, fueron características de las cuatro obras corporales que presentó la compañía itinerante Catapulta, como parte del programa Arte a distancia, del Forum Cultural Guanajuato.
El espectáculo se grabó a puerta cerrada en la Sala de Concierto Mateo Herrera con todas las medidas de prevención y se transmitió a través de las redes sociales del Forum y por el canal 4.1 de TV4.

Desde el 2013, Catapulta, encuentro de sorpresas escénicas, ha servido como una plataforma cultural de impulso a la producción de propuestas artísticas innovadoras de jóvenes mexicanos, que son reconocidas, integradas e impulsadas para compartir el trabajo artístico de las nuevas generaciones.
Esta parte del proyecto promueve la filosofía y valores de Catapulta alrededor de la República Mexicana con un espectáculo especial que sorprende a través del juego, la complicidad y el talento de los intérpretes que se reúnen en el escenario para mostrar las posibilidades del cuerpo.

El montaje se conforma por cuatro obras corporales distintas entre sí, las cuales duran entre seis y 12 minutos.
“La isla“, con la actuación de Albar Ramírez y Carlos Álvarez en la que destaca el trabajo clown y la comedia; “Construyendo algo que se borra“, un solo de danza contemporánea con la ejecución del bailarín Rodrigo de la Cruz, donde la música, los textos y la iluminación con claroscuros le dan fuerza a su interpretación.
<“Canción a la memoria“, donde la actriz y bailarina Cristina Zamora se acompaña de Sergio López Sánchez en el acordeón; y “Ráfaga“, un dúo de danza contemporánea de los bailarines Esteban Hernández y Sergio Vásquez.
Con la dirección de Isabel Aguerrebere, Catapulta presenta al final una improvisación de cierre en la que participan todos los intérpretes.

