El papel de los medios de comunicación dentro de una sociedad, para eliminar estereotipos, roles y desigualdad de género, fue lo que explicó Lulú Arce, locutora y productora del Instituto Morelense de Radio y Televisión.

A través de un webinar en el espacio virtual llamado “Un lugar para todas”, a cargo de Argentina Jiménez en León, quien busca impulsar la participación ciudadana de las mujeres, fue que Lulú explicó la evolución de los medios de comunicación en pro de las mujeres mexicanas.

Foto: Cortesía

Yo como locutora siempre me gusta compartir con las audiencias que tenemos una agenda en común y decirles que somos sujetos políticos, en la medida en que somos partícipes de un espacio público, todos y todas podemos abonar a construir una realidad distinta”, compartió la ponente. 

También dijo que los medios de comunicación se posicionan, en el ejercicio social, por ejemplo, en la política, en el espacio público y en el espacio privado. 

Es decir que los medios, constantemente están cambiando debido a los modos de consumo de las personas, mismos que a través de los años también se están modificando. 

Foto: Cortesía

Además, dijo que a través de los recursos digitales, muchas mujeres que tienen acceso a dicha conectividad, han tenido la oportunidad de construir un discurso distinto al que se aprecia en los medios tradicionales de comunicación, como lo son: el cine, la radio y la televisión. 

Esos discursos que han estado durante años, donde no todas las mujeres pertenecemos, existía como un vacío o una gran brecha porque no existía una identificación, por lo que organizaciones o colectivos han tomado las herramientas digitales para construir sus propios mensajes en pro de las mujeres”, afirmó. 

Por otro lado, dijo que desde hace aproximadamente 30 años que el internet llegó a México y que empezó a tomar impulso en las nuevas generaciones, se comenzó a ver el rol de la mujer desde otra perspectiva. 

Foto: Cortesía

Aunado a esto, explicó que los medios de comunicación se construyen en tres vías: El primero es la mujer como comunicadora, con la posibilidad de generar discursos y de tomar decisiones; El segundo, es la mujer que está siendo retratada o está siendo noticia y finalmente, las mujeres relacionadas como audiencias.

Estos tres ejes, son un gran cambio de paradigma que se ha dado desde el acceso acelerado a las herramientas de comunicación e información, nosotras tenemos la posibilidad de generar nuestros discursos, entonces como audiencia también participamos activamente”, expresó.

Está en las mujeres crear esa conciencia y ese cambio de paradigma que se tiene, con la finalidad de evitar la violencia y fomentar la equidad de género en una sociedad más justa, ya sea en los medios de comunicación o en las herramientas digitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *