Festivales escénicos, antologías poéticas de jóvenes y propuestas creativas que examinan el confinamiento desde distintas aristas, son algunos de los 30 proyectos artísticos y culturales que apoya el Instituto Estatal de la Cultura (IEC).
A través de una reunión virtual se arrancaron las actividades para los beneficiarios de las convocatorias de Apoyo a Espacios Culturales Independientes y Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia.
En total se entregaron 1.35 millones de pesos para contribuir a dinamizar el quehacer cultural en varios puntos del estado como: Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y San Miguel de Allende.
Durante la reunión, los representantes de los proyectos hicieron una presentación del trabajo que desarrollarán a partir de ahora y hasta noviembre, lo que incluirá: exposiciones, temporadas escénicas, publicaciones, producciones audiovisuales y propuestas interdisciplinarias.
En lugar de lamentar las cosas que hemos que tenido que dejar a un lado, por la contingencia sanitaria, esta es una ocasión para poner en valor los aprendizajes, la resiliencia y voluntad de mantener la creatividad y reflexión en medio de las condiciones que nos propone ahora la realidad”, dijo Adriana Camarena de Obesi, directora del IEC.
También destacó que Guanajuato es uno de los estados del país que más rápido se adaptó a las condiciones y supo proponer alternativas para que la actividad cultural se mantuviera en movimiento.
David Ramírez Chávez, en representación del comité de selección del programa de Apoyo a Espacios Culturales Independientes, destacó a éstos como elemento vital de la vida cultural de sus comunidades y municipios, con un empuje que nace del compromiso profundo de sus impulsores.
Por su parte, Héctor Bourges, integrante del comité de selección de las Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia, caracterizó a esta convocatoria como una propuesta insólita y a la altura de las circunstancias.

