León, Guanajuato.- Para el restaurante Clementinas sumar la plataforma de Uber Eats, les permitió continuar operando y resistir durante la cuarentena

En su caso el sitio salvó sus ventas, representan el 70% de sus ingresos, llegando incluso a ser únicamente de utilidad.  

Hace 15 meses Deborah Obregón Aguilar y Gemayel Gaytán Rosas, abrieron su negocio de hamburguesas. 

Explicaron que el costo de los alimentos que se venden en línea tiene un precio adicional para lograr absorber los gastos operativos, considerando la comisión del 30% que cobra la app.

A nosotros nos ha favorecido el tenerlo, hay muchos clientes recurrentes, es un complemento fuerte a los ingresos”.

Explicaron que sumar la plataforma de entregas lo hicieron como una herramienta adicional a las ventas del local. Uno de los principales requisitos es estar dado de alta en Hacienda, en general el proceso fue de una semana.

Las plataformas tienen un radio de 5 kilómetros para coberturas, entre los beneficios la app los respalda ante pedidos cancelados.

Foto: Archivo
Aplicaciones como Uber Eats han ayudado a muchos restaurantes locales para poder mantenerse abiertos a pesar de la pandemia.

Para los empresarios uno de sus proyectos a mediano plazo es abrir una sucursal virtual, que les permita cubrir otras zonas de la ciudad exclusivamente para entregas a domicilio. 

Nuevo consumo

Helen Anaya Sanroman, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), reconoció que estas apps son de suma importancia, más ahora con esta nueva modalidad de consumo.

Actualmente con el tema de salud, la gente no acude a los restaurantes por un tiempo, la industria estuvo cerrada. 

Antes de estar con el 30% del servicio, los negocios de alimentos únicamente podían vender comida para llevar. “El uso de la plataforma para cualquier restaurante ha sido de vital importancia para seguir de pie, vivo”, señaló.

La titular de Canirac explicó que las diferentes plataformas como Uber Eats, DiDi, Rappi, han tenido un apoyo, cada una ofreció una propuesta particular.

Para nosotros ha sido una herramienta útil, muchos clientes que llegan a los restaurantes son a través de las plataformas”.

De los asociados dijo que prácticamente todos tienen implementados el servicio a domicilio como una herramienta.

 

Por ejemplo DiDi ofrece una activación rápida en 24 horas, cero costos de activación las comisiones que eran del 30% bajaron al 22%, estos apoyos han ayudado para minimizar costos detalló. En el caso de Rappi dio un reembolso del 20% en la comisión para los meses de agosto y septiembre. Para los que no son afiliados a la Cámara igualmente ofrece 10% de reembolso.

Anaya Sanromán señaló que se hizo un convenio de Canirac a nivel nacional, ofreciendo un cupón del 50% para los nuevos usuarios.

De los 160 afiliados el 5% son recintos que todavía no retoman actividades, sumando los restaurantes que están en centros comerciales el resto estima que en agosto se pueden reactivar en cuanto el semáforo cambie de color.

El regreso depende de que todos se sigan cuidando, hizo un llamado a la ciudadanía a ser conscientes de las medidas sanitarias, considerando que la industria se está sacrificando para que se logre salir rápido.

FRASE:

La contingencia ocasionó que creciera el pedido en línea, el cliente nuevo que llegó por la plataforma. Se  notó una baja en la venta física pero se triplicó en la virtual, fue la parte crucial para que el negocio no se cayera”. Gemayel Gaytán Rosas.

 

GOM.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *