León, Guanajuato.- Con la finalidad de entablar una comunicación asertiva con una persona que padece cáncer, Estela Rea Cano, presidenta de la fundación Amadavi, compartió varias recomendaciones.
Algunas personas tenemos conocidos, familiares o amigos, que están luchando contra el cáncer y ante esta pérdida de salud, nos cuesta trabajo hablar con ellos o preguntar cómo están, o cómo se sienten”, explicó.
Antes de iniciar la conversación, se debe dejar que el paciente con cáncer tome la iniciativa. Si quiere hablar, escuche atentamente. Escuche lo que se dice y cómo se dice.
La siguiente recomendación, es procurar sentirse bien durante los silencios en la conversación. El silencio puede ayudar a la persona con cáncer a enfocar sus pensamientos, así como también conforta y permite al paciente expresar mejor lo que está pensando y sintiendo.
Trate de mantener contacto visual. Esto le da al paciente la sensación de estar realmente presente y que está escuchándole con atención” explicó.
Por otra parte, Estela dijo que las miradas, caricias y sonrisas logran vencer las barreras de la enfermedad para el paciente que se conoce y estima.
Un aspecto importante es, procurar no dar consejos. Dar consejos buenos, es difícil cuando no es la persona quien está en la situación del paciente con cáncer.
No digas, “sé cómo te sientes”. La persona puede tornarse irritada porque usted realmente no sabe cómo se siente”, agregó.
Otra recomendación, es que las personas con cáncer no siempre quieren pensar o hablar de la enfermedad, pues hacerlo solamente los haría sentirse identificados como un “paciente de cáncer”. El reír y hablar acerca de otras cosas son a menudo distracciones bien recibidas.
Y sobre todo, sea usted mismo. Trate de no preocuparse sobre si está haciendo las cosas de la manera correcta. Deje que sus palabras y actos salgan del corazón. Su compasión y preocupación sincera son las cosas más importantes que usted le puede transmitir en este momento”, finalizó.
