En Aguascalientes son más de 60 personas las afectadas en este mega fraude ocurrido también en varios estados de la República, el lunes demandarán a la empresa Chamba México agencia de empleos S. A. de C.V  y a quien resulte responsable en dicho fraude.

Al respecto habló Juan Andrés Martín Acosta, representante legal de los afectados, “que les responda a los ofendidos y que se les regresen sus documentos, necesitamos que detengan a los responsables, es un señor llamado Arturo Fernando Ayala Renaud, él es el que está apareciendo en todos los recibos”.

Hace aproximadamente 6 meses se instaló en Aguascalientes una oficina al oriente de la ciudad, misma que era identificada por el letrero de “Chamba México Agencia de Empleos”.  A esa oficina acudían las personas a entregar sus papeles para que, en máximo dos meses, recibieran su visa de trabajo y así viajar a Estados Unidos y Canadá.

La promesa era que luego de realizar un depósito de 7 mil pesos por persona y entregar pasaporte, acta de nacimiento, curp y credencial de elector, podrían viajar a Estados Unidos y Canadá a trabajar como jornaleros por un periodo de 10 meses.

El  señor Francisco López, era el encargado de esta oficina, fungió como intermediario de esta empresa a cambio de un sueldo que nunca recibió, incluso señala que él también fue engañado, ya que entregó 14 mil pesos para obtener su visa y la de su hijo.

“Al reclutador le pidieron su domicilio para que llevaran los documentos”, señaló el representante legal, quien agregó que la matriz de Chamba México Agencia de Empleos S. A. de C.V se encuentra en San Luis.

“Ahora me están informando que la empresa sí está legalmente registrada, tiene el aval de la Secretaría del Trabajo, se supone que no es una empresa fantasma” señaló.

Será el lunes cuando se presenten los afectados ante la procuraduría  “Yo voy a llevar dos denuncias, unos son parte de Jalisco y otros más en Aguascalientes, son en total como 120 ofendidos”.

Los afectados exigen se hagan las investigaciones correspondientes y se encuentre al culpable de este fraude, ya que, con desesperación señalan que incluso dejaron su trabajo y se endeudaron porque confiaron en que en 2 meses estarían viviendo el sueño americano.

En toda la República ya suman mil 600 personas que han presentado denuncias de fraude en el estado de México, Guanajuato, Puebla, Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí contra esta empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *