Celaya.- Una de las ciudades más emblemáticas en Guanajuato es si duda Celaya. Por su ubicación, fue denominada la Puerta de Oro del Bajío, ya que toda la mercancía que provenía del sur del país pasaba por Celaya, y su distribución al norte era más fácil. 

Vista panorámica del Templo del Carmen

En la ciudad se han vivido momentos importantes de la historia mexicana, y es conocida también por su deliciosa cajeta; pero la ciudad ofrece otra cosas a sus visitantes como la Procesión del Silencio en Semana Santa; también hay maravillas arquitectónicas como el Templo del Carmen, ubicado en el corazón de la ciudad, imponente y lleno de historia. 

El interior del edificio.

Te dejamos 11 datos para conocer del Templo del Carmen 

 

  1. La construcción estuvo a cargo del gran arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras.
  2. La obra comenzó en 1802 y terminó en 1807.
  3. El 13 de julio de 1597 se ofreció la primera misa en el primer templo, sin embargo, el 16 de julio de 1802 se registró un terrible incendio que redujo a cenizas la estructura.
  4. La obra pertenece al estilo neoclásico. 
  5. En el interior del templo se puede apreciar la obra pictórica del mismo Tresguerras
  6. Los frescos están hechos con baba de nopal
  7. Las enormes ventanas brindan gran luminosidad en el interior del templo, algo que distingue al edificio de otros de su época, ya que rompe con la tradición lúgubre de las iglesias
  8. Tiene un órgano tubular que data de 1800
  9. La torre principal está compuesta por dos cuerpos, uno jónico y otro corintio, tiene la misma altura de la cúpula, y está edificada sobre un pórtico románico. 
  10. El patio del convento tiene una hermosa fuente de cantera ubicada al centro
  11. Anexo al templo, se encuentra el Mausoleo Tresguerras, una capilla barroca donde están los restos del arquitecto celayense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *