A lo largo de septiembre no te puedes perder el 3er. Festival Mes Patrio que realiza el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, con la finalidad de conmemorar el levantamiento insurgente que posteriormente daría origen al México independiente y que además se realiza para reflexionar sobre la historia de nuestro país.

Para ello se tiene preparado una serie actividades de divulgación histórica que van desde: proyecciones cinematográficas, talleres, conferencias, visitas guiadas, obras de teatro, presentaciones editoriales y además la premiación del Concurso de Fotografía Antigua Romualdo García, que en total suman 72 actividades en total.

Se destaca en su tercera edición, la presentación de varias obras de teatro como son: “Independencia chocolate”, a cargo de la Compañía Calle Solar”; “200 años cabalgando” y “Vicoria Madre, Leona de la Patria”,  por la compañía Tequio de San Miguel e “Imperio”, por la Compañía Rising Art.

En la parte musical se contará con la presentación de Los Arribeños, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato, Javier Hernández Tagle y Georgina Tavira, Voces Talento de Salamanca, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Esperanza Azteca y la Tuna de Contaduría de la Administración UNAM.

También se presentarán una serie de conferencias por José Eduardo Vidaurri Aréchiga, María Guevara Sanguinés, Sinuhé Medina Leal, Graciela Bernal Ruiz, José Luis Lara Valdés, Óscar Sánchez Rangel, Raquel Huerta-Nava y Miguel Ángel Hernández Fuentes.

Además de que los fines de semana el museo tendrá varios talleres que son: sellos prehispánicos, el de cartonería bajo el título “El águila en la tradición mexicana” y en el área destinada para ellos, se encuentra un escenario parecido al que tenía el fotógrafo don Romualdo García en su estudio, donde los asistentes podrán tomarse la foto como de antaño.

Todas las actividades son sin costo, la mayoría de presentaciones musicales, conferencias y obras de teatro serán a las 18:00 horas. Consulta la programación en el museo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *