Guanajuato Cine Europeo (GUCE) se complace en su 7ma edición de contar como país invitado de honor a Suecia y de tener como homenajeado al cineasta, guionista, director artístico y actor español Jaime Chávarri. Del 28 de agosto al 7 de septiembre se proyectarán un total de 104 películas, que se estarán exhibiendo en un total de 161 funciones en los espacios de los Cuatro Campus universitarios y en las Escuelas de Nivel Medio Superior.
“En la sección oficial se contempla la presentación de 22 títulos más premiados del cine europeo entre los que se destaca la película inaugural “Toni Erdmann”, la cual ganó casi todos los premios de los festivales europeos del año pasado y que significó una revolución en la forma de hacer películas por la forma tan atípica en la que toca la comedia”, dijo Montserrat Alejandri, coordinadora del Cine Club.
Del país invitado se cuenta con un total de 34 producciones que podrán verse en todas las secciones incluyendo GUCE Niños. Además, se suma la colaboración de la Cineteca Nacional y Embajada de Suecia para la exhibición del Cine Sueco que podrá disfrutarse en el Cine Club del 11 al 18 de septiembre.
Se cuenta también con la vinculación con IMCINE para la retrospectiva dedicada a la directora mexicana María Novaro. “Queremos comenzar este tipo de doble festejo, que tengamos un director o cineasta europeo, pero que también haya una sección donde reconozcamos el trabajo de los buenos directores mexicanos”, destacó la coordinadora.
Cada edición se tomará un Departamento de la Universidad de Guanajuato para que sus estudiantes, académicos y expertos en cine platiquen sobre películas que tengan que ver con su área de especialidad”.
Este año GUCE tiene cinco talleres gratuitos que están dirigidos a la comunidad universitaria y el público en general. Además habrá seis actividades académicas y seis conferencias en las que participarán críticos de cine como: David Valdés, José Antonio Valdés Peña, Jorge Lanzagorta, quien coordina Cine para imaginar.
Como exposiciones se cuenta con “Nostalgia de luz” donde se presenta cinematógrafos prestados para su exhibición. En la galería La Saliva se presenta “Urbe”, donde se podrá presenciar el trabajo de tres jóvenes egresados de Artes Visuales y uno de la Universidad Michoacana.
En la parte escénica se tiene previsto la presentación del ensamble Kumantuk con la musicalización en vivo de la película “El tren fantasma”, que fue restaurada por la filmoteca de la UNAM. Para disfrutar el festival hasta en la hora de la comida, GUCE se complace en contar con la participación de 10 restaurantes de la ciudad, que se encargarán de preparar un menú con temática cinematográfica.
A lo largo de 11 días se exhibirán películas en 9 sedes de la Universidad de Guanajuato como las escalinatas de la UG, el Auditorio General, el Mesón de San Antonio, Plaza Juárez, Auditorio Jorge Ibargüengoitia, entre otros.
