Integrantes de la Comunidad Lésbico-Gay-Bisexual-Travesti-Transgénero-Transexual-Intersexual (LGBTTTI) clasuraron de manera simbólica el Palacio de Gobierno, en la Capital, para exigir al gobernador Miguel Márquez Márquez realizar las modificaciones necesarias al Código Civil para el Estado y al Reglamento del Registro Civil para legalizar el matrimonio entre personas del mismo género.
Alrededor de 12 integrantes de organizaciones civiles llegaron a la sede del Poder Ejecutivo, aproximadamente a las 11 de la mañana, y extendieron un letrero de clausura y letreros donde exigían reformas a la ley para garantizar los derechos de las personas con preferencias sexuales diferentes.
Diaggo Arias, de la organización Encuentro Diversidad LGBTTTI de Guanajuato, aseguró que las modificaciones requeridas son reformas legales a los artículos 103° y 144° del Código Civil para el Estado y al artículo 72° del Reglamento del Registro Civil, que restrinde el matrimonio entre personas del mismo sexo.
“En el Código Civil no viene estipulado ningún impedimento, pero en el Reglamento del Registro Civil es donde explícitamente se dice que el matrimonio debe ser entre un hombre y una mujer”, señaló el activista.
Explicó que, en innumerables ocasiones, integrantes de la comunidad LGBTTTI han acudido al Congreso del Estado a solicitar se realicen las modificaciones necesarias pero, hasta ahora, no se han planteado dichos cambios.
Recordaron asimismo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de Jurisprudencia, declaró inconstitucionales las leyes estatales donde no está reconocido el matrimonio entre personas del mismo género. Sin embargo, esto no ha sido acatado ni por diputados locales, ni por el Gobierno del Estado.
“Se tiene que hacer la propuesta por parte del Congreso del Estado o del (Poder) Ejecutivo, que son los responsables de las dependencias de oficialías civiles, en este caso el gobernador Miguel Márquez Márquez. Ya hemos acudido en innumerables ocasiones al Congreso del Estado, hemos sido recibidos, pero también ignorados.
Entonces, ahora venimos al otro poder, que es el Ejecutivo, también tiene a cargo el Registro Civil y está facultado para reformarlo y cambiar esa pequeña traba administrativa, que como ciudadanas y ciudadanos podemos obtener para acceder al matrimonio”, concluyó Diaggo Arias.
