Un apasionado de la escritura de cuentos y la creación de personajes y universos, así es como la gente describe a Raúl Gutiérrez Meave, escritor la novela El laberinto de Emma.
En su mensaje a los jóvenes escritores, Raúl Gutiérrez dice que nunca se rindan, ya que la escritura es un arte celoso, donde hay que seguir siempre adelante y con la frente en alto.
.¿Cuáles son tus estudios?
. Soy licenciado en Administración de Empresas, maestro en Política y Gestión Pública; me dedico a la literatura por hobbie.
Tengo pensado en (sic) hacer un doctorado, posiblemente en Filosofía, y tratar de empatar mi carrera profesional con mi hobbie.
.¿Cuándo comenzó tu gusto por escribir?
. Prácticamente desde que era niño empecé a desarrollar mi imaginación; yo era de los que hacían historietas, cuentos, y en mi adolescencia me di cuenta de que tenía la capacidad de escribir y fue cuando dije que quería ser escritor.
.¿Alguien influyó en ti, algún escritor famoso, un familiar?
. Mi escritor favorito es un escritor neoyorquino, se llama Paul Auster, lo recomiendo muchísimo; él influyó en mí, claro que sí.
.¿Cuándo escribiste tu primera novela?
. El laberinto de Emma la escribí hace seis años, ya tengo otra novela terminada, Aurora en el abismo, y estoy escribiendo una tercera novela, se llama El Fabricante de Coincidencias.
.Platícanos sobre El laberinto del Emma
. La primera edición fue un regalo que me dieron unos tíos. Fueron 100 ejemplares, donde estuvieron familiares y amigos.
Ahora tengo tiraje más amplio, y está a la venta en Librerías El Sótano, viene respaldada por una editorial.
.¿Desde cuándo hay esta relación con la editorial?
. En octubre tuve acercamiento con ellos; acaba de salir a la venta hace aproximadamente un mes.
.¿La primera presentación es en Guanajuato?
. No, ya se presentó en la Ciudad de México.
.¿Qué planes vienen?
. Tengo posibles presentaciones de El laberinto de Emma en Purísima, León y Romita; es por ahora todo local.
.¿Qué encontraste en la Literatura?
. Un modo de darme cuenta de qué tan singular es una persona; siento que me ayudó a conformarme como profesionista, como amigo, como padre. Creo que la Literatura nos ayuda a todos, leyendo o escribiendo, a generar al individuo que todos queremos ser.
.¿Crees que efectivamente en México se lee poco?
. Creo que sí, es un tema cultural, no creo que sea mentira. La verdad es que al mexicano le gusta leer poco y, si leen, quieren que la letra esté grande.
Creo en proyectos donde se apoya a talentos jóvenes, con lo cual se puede cambiar a éstos. También, con los libros electrónicos, hay mayor apertura a la Literatura, a autores clásicos y nuevos.
.¿Qué prefieres, leer libro impreso o digital?
. Yo soy feliz con mi directorio de libros electrónicos, pero nada supera el olor de las páginas de un libro recién comprado. Mi libro está también en versión digital.
