En las escuelas primarias y secundarias públicas de la ciudad, los comités de padres de familia han aumentado el valor de las ‘cuotas voluntarias’, las cuales rondan los mil 500 pesos por alumno, por lo que autoridades municipales invitaron a los tutores a denunciar aquellos casos en donde se condicione la continuidad de los alumnos a este pago.
“Las cuotas son voluntarias y no tienen porque ser un requisito para inscribirse en las escuelas públicas, por lo que quienes sean afectados deben denunciar para que las autoridades puedan actuar y haya pleno acceso a la educación”, dijo el presidente de la Comisión de Educación del Ayuntamiento, Emilio Arellano Roig.
Y es que ya han comenzado las quejas de jefes de familia sobre la decisión unilateral y fuera de la Ley de los comités de padres de familia, que colocan al pago de las “cuotas voluntarias”, como una obligación.
En las secundarias públicas de la localidad como la Quanaxhuato, Guadalupe Victoria, Piloto, Técnica 34 e Ignacio Ramírez los comités han fijado el valor de las cuotas en un promedio de mil 500 pesos.
El funcionario recordó que nadie puede, ni debe obligar al pago de estos recursos bajo el argumento que quien no lo haga su hijo no será inscrito en el siguiente año escolar, pues los espacios educativos son suficientes para la demanda en este nivel.
“Nosotros desconocemos con qué fines se hace obligatorio el pago de este tipo de cuotas, ya que los directivos de las escuelas deben gestionar los recursos que se requieren para el mantenimiento de las escuelas”.
Explicó que para la mayor parte de los padres, las cuotas y sus costos, así como el regreso a clases representan una fuerte inversión, con la que a veces no se cuenta.
Además de pago de la cuota, los padres de familia tienen que prepararse para la compra de uniformes, útiles escolares y todo lo que implica el regreso a clases, como calzado y ropa nueva.
El regidor apuntó que en este caso, como en otros, las autoridades educativas deben de intervenir y poner orden, ya que esos no tienen razón de ser, al no estar previstos por alguna norma y reglamento del sistema educativo.
