En el estado de Guanajuato la violencia hacia las niñas, niños y adolecentes se ejerce desde los hogares. Más del 50 por ciento de los ingresos a los hospitales es por lesiones a los menores de edad en sus casas, informó Ricardo Antonio Bucio Mújica Rica, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
“Donde el estado tiene una mayor problemática, que son de mayor preocupación social puede ser la violencia, la violencia corporal. Y al menos en el estado la violencia se ejerce familiarmente y socialmente mucha violencia en los niños”.
Explicó y según las estadística, en los hospitales los egresos por lesiones más de la mitad, es de menores de edad.
Señaló que los municipios donde se tiene el mayor índice de lesiones contra menores y está registrado en los egresos de los centro médicos, y son en Pueblo Nuevo, Victoria, Comonfort, Juventino Rosas y Apaseo el Grande.
Y los de menor incidencia son en Manuel Doblado, Tierra Blanca, Silao, León y Atarjea.
El secretario dijo que además existe desigualdad en los menores de edad, por el nivel de pobreza, posición étnica o región.
“Una problemática que tenemos, que es común a nivel nacional, es la desigualdad. Las mejoras no siguen llegando de manera igual a la población indígena; a la población en las zonas rurales y a la situación de pobreza. Aquí en Guanajuato el 51% la situación de niñas y niños viven en situación de pobreza”, reiteró el secretario federal.
El funcionario dijo que a la brevedad, junto con los delegados federales, le presentarán al ejecutivo estatal, Miguel Márquez Márquez, un Plan Transversal, donde van incluidos 20 ejes, para la atención a más 2 millones de niñas, niños y adolecentes que viven en la entidad.
