Ubicada a una breve distancia de Valenciana, se encuentra la Mina de Guadalupe, cuyo descubrimiento fue casi al mismo tiempo que de la mina que tiene el nombre del poblado cercano donde se erige un recinto religioso de cantera rosa y de estilo barroco conocido como el Templo de San Cayetano. La Mina de Valenciana se descubrió en 1550.

Ambas minas se exploraron gracias a Francisco Castañeda, pero sólo fue posible por el Marqués de Rayas, quien introdujo la pólvora para facilitar el trabajo. El barón Alexander Von Humboldt describió en detalle la técnica y la profundidad de estas excavaciones.

Con la introducción de la pólvora para perforar y barrenar, el manto freático se lesionó ocasionando inundaciones. Actualmente este sitio conserva su majestuoso muro que tiene más de 30 metros de altura, cuyo contrafuerte semeja a la trompa de un elefante, por lo que también es conocida como “Mina elefante”.

A finales del siglo XX se hicieron algunos arreglos a sus alrededores para convertirlo en un campo de golf, pero después de un tiempo dejó de utilizarse para ello. Dada su belleza arquitectónica, en su interior se realizan distintas celebraciones en las que prevalecen las uniones matrimoniales tanto civiles como religiosas.

Se dice que su descubrimiento fue por un mulero, quien para protegerse del frío de la noche incendió una pequeña fogata en algún lugar donde se erige. A la mañana siguiente se encontró con restos de plata entre las cenizas del fuego, lo que dio paso a explotar este lugar que junto con la mina de Valenciana que dieron una gran riqueza a la corona española.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *