El Mesón de San Antonio tendrá la actuación musical de la Rondalla Señorial, la Rondalla Santa Fe, el Coro de la Universidad de Guanajuato y el grupo de Música Popular, sin ningún costo.
Los cuatro grupos celebrarán a Santa Cecilia, virgen y mártir de la patrona de la música. Esta celebración fue iniciada por el maestro Emilio Ortiz, destacado músico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y director por más de 30 años de la Estudiantina de la UG.
La Rondalla Señorial nació el 28 de octubre de 1985, en la Preparatoria Oficial de Guanajuato, con el doble propósito de ofrecer servicio social universitario y extender la formación cultural artística a través de la música romántica.
Actualmente está integrada por jóvenes guanajuatenses, alumnos, ex alumnos y trabajadores de la Universidad de Guanajuato y público en general, que juntos unen su creatividad, conocimientos y aptitudes musicales para el desenvolvimiento de actividades artísticas.
Por otra parte, la Rondalla Santa fe fue fundada el 10 de diciembre de 1971. Ha permanecido en el gusto del público gracias a la participación de jóvenes universitarios que, paralelamente a sus actividades académicas, se han manifestado musicalmente, haciendo uso de esa libertad de expresión que se les brinda.
La Rondalla Santa Fe actuó en el Primer Festival Internacional Cervantino, ha interpretado temas para la Reina Isabel II de Inglaterra y el Príncipe Felipe de Edimburgo, para el actor Mario Moreno “Cantinflas”, Pedro Vargas, Rocío Durcal, entre otros personajes del medio artístico y político.
También participa el Taller de Música Popular, dirigido por el maestro Ubaldo Miranda Félix. Dicho taller tiene la tarea de atender la necesidad de la enseñanza, difusión y preservación de nuestra cultura musical y del folklor en general, a través de la apreciación, análisis y aprendizaje de los instrumentos musicales de la cultura popular en sus diversos géneros y estilos por medio de un estudio dirigido.
Y no puede faltar el Coro de la Universidad de Guanajuato que fue fundado por la maestra María de la Paz Lozado. A partir de noviembre de 2007, asume la dirección José Francisco Martinez, y se inicia un proceso de enriquecimiento musical, así como la apertura a la comunidad universitaria. El Coro participó en la 44 edición del Festival Internacional Cervantino y algunos de sus integrantes viajaron a España para participar en el Festival Internacional “Corearte”, realizado en Barcelona.
