El próximo miércoles 23 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Acuarela y para festejar, la Asociación de Acuarelistas del Estado de Guanajuato, expuso su más reciente obra en el Jardín de la Unión.
Este es el tercer año consecutivo que la asociación fundada en 2011 por el maestro acuarelista Cuauhtémoc Velázquez Luna, presenta una muestra de sus últimas obras. En total se exhiben 62 piezas de 18 acuarelistas de diferentes partes de la entidad.
El Día Mundial de la Acuarela fue instituido por el maestro mexicano Alfredo Guati Rojo, fundador del Primer Museo en el Mundo dedicado a ésta técnica pintura. Y la asociación guanajuatense no podía pasar desapercibido una fecha tan especial.
Cabe señalar que algunas de las obras que forman parte de esta colección se exhibieron durante el año en diferentes recintos culturales y artísticos de diferentes partes del Estado, como Queiros Galería que se encuentra ubicada en la calle Lascuraín de Retana y otras se presentaron en  la ciudad de Celaya.
Sin embargo, la mayoría de la obra no se había exhibido, por lo tanto, las personas que conocen el trabajo de los acuarelistas  reconocieron el avance creativo que han tenido en el último año.
Entre las obras se destacan mariposas, colibríes, paisajes naturales y urbanos, así como retratos, arte abstracto, mamíferos como lobos y mapaches; cada artista pinta lo que más le gusta y es aquí donde lo expresa con claridad.
Su exposición en el Jardín en la Unión, es además para invitar a la sociedad en general a conocer el desarrollo en cuanto a esta técnica se refiere, y que mejor que en la vía pública donde transitan personas de todas las edades.
En está ocasión los acuarelistas que participan son: Martha Cabral, Javier Castañón, Katherine Morgan, Félix García Luna, Ángel Emmanuel Rosales Morado, Rocío Sandoval, Dora Medellín, Myriam Arellano Arjona, Rosa Silvia Gutiérrez Segoviano, Antulio Velázquez, Martha García, Octavio Arizmendi, Luz Elena Galindo, Rosaura Tamayo, Guadalupe Villaseñor (q.d.e.p), Jesús Acacio Alvarado y  J. F. Velázquez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *