Con música a cargo de Los Tumbaos inició el recorrido inaugural del Circuito Estatal de Exposiciones Invierno 2016, que comenzó en el Museo Iconográfico del Quijote con la visita a algunas de las exposiciones que engalanan este recinto de arte y cultura.
Como ya es habitual, asistieron varias autoridades para iniciar el recorrido, esta vez participó el rector de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, el presbítero Rubén de la Cruz Martínez, debido a que la Galería Mariana, ubicada en Ponciano Aguilar,  exhibe una colección de pintura virreinal de Miguel Cabrera.
También estuvo el titular del Instituto Estatal de la Cultura, Juan Alcocer Flores; la directora de museos, Guillermina Gutiérrez Lara; el coordinador de museografía del MIQ, Luis Arcos Sierra y el delegado del INAH Guanajuato, Sergio Tovar Alvarado.
Después de escuchar la explicación de algunas de las exposiciones que se exhiben en el museo, siguió  el recorrido en la galería Corazón Parlante, donde se expone  la gráfica del artista visual del estado de Puebla, Mario Martínez.
Continuó la fiesta cultural en Casa Cuatro con la inauguración de la exposición fotográfica de David Liven titulada “La mirada furtiva”. Después visitaron la Galería Mariana y el Museo del Pueblo, en este último se exhibe la obra de “Kabrito”, quien después del tradicional corte de listón dio una breve explicación de su grabado en gran formato que se exhibe en la sala Olga Costa.
También visitaron el Museo Casa Diego Rivera que en su interior tiene la fotografía intervenida de JodLourie bajo el título “Despertando del sueño de la muerte” y la colección de dibujos, acrílicos y óleos de Marco Zamudio que se llama “Ocaso sin aurora”.
Y para dar por inaugurado el Circuito Estatal de Exposiciones 2016, se llevó a cabo el tradicional brindis de honor en el interior de la Alhóndiga de Granaditas, no sin antes agradecer a los galeristas y museos por hacer posible una edición más del Circuito, que se hace  con la finalidad de ofrecer al visitante una alternativa de turismo en arte y cultura.
Para cerrar,  el grupo musical Tierra Baldía tocó algunos danzones, así como salsa, y un poco de rock mexicano con “Kumbala” de la Maldita Vecindad y “El santo, el cavernario” de la Sonora Santanera, que puso a bailar a varios de los asistentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *