El 6 de noviembre de 1979, durante el gobierno de José López Portillo, se decretó que el 12 de noviembre se estableciera como el Día Nacional del Libro. La fecha se eligió en honor a Sor Juana Inés de la Cruz, que nació ese día pero de 1651 en San Miguel Nepantla.
A partir de entonces, no sólo en Guanajuato, sino en todo el país, las instituciones culturales se han dado a la tarea de ofrecer varias actividades literarias como lecturas en voz alta, talleres de fomento a la lectura, charlas, cuentacuentos, entre otras más.
En el caso particularmente del Instituto Estatal de la Cultura, cada año se suma a la celebración con la venta de libros de Ediciones La Rana, en la que el lector podrá encontrar textos de literatura infantil, filosofía, historia, arquitectura, artes plásticas, entre otros temas más. No te pierdas hoy la venta de libros en el exterior del Teatro Juárez, donde seguramente encontrarás varios títulos con descuento.
Ayer, la Universidad de Guanajuato inauguró su librería en la Plazuela de la Compañía, donde los amantes de la lectura podrán encontrar una gran variedad de libros, algunos de ellos escritos por catedráticos de diferentes áreas académicas.
Fondo Guanajuato
El Instituto Estatal de la Cultura, la Universidad de Guanajuato y otras editoriales guanajuatenses forman parte de Fondo Guanajuato, que cada año acuden a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para mostrar su catálogo y novedades editoriales.
Además, cada año, editores y libreros mexicanos elaboran una edición especial de algún texto. En 2013 eligieron los ensayos “Sálvese quien pueda”, del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia, que se obsequió gratuitamente en todo el país.
