“Hay quien escribe porque quiere leer un libro que no existe”, está frase del escritor Jorge Ibargüengoitia se encuentra escrita en una pared del edificio ubicado entre la calle Ponciano Aguilar y Lascuraín de Retana, donde ahora se encuentra la Librería de la Universidad de Guanajuato que fue inaugurada la noche del viernes por las autoridades universitarias.
Desde la mañana el cielo se vistió de una inmensa nube gris lo que hizo pensar que sería una tarde de lluvia y así fue. Sin embargo, esto no impidió la inauguración de este lugar del saber donde se encuentra  reunido la mayor parte del acervo de la máxima casa de estudios.
En su discurso, el secretario académico de la UG, Raúl Arias Lovillo, dijo que la tarea fundamental de los universitarios es leer, y que por esa razón es que existe este nuevo espacio. Manifestó que además  la librería será el lugar que reúna los textos de otras editoriales universitarias. “Tenemos que vincular estrechamente las casas editoriales”.
De la misma manera, señaló la importancia de impulsar nuevos proyectos editoriales, que involucren a la comunidad universitaria para promover la lectura, que es la tarea fundamental, pues es una carencia que se ve en muchos jóvenes no sólo de México, sino en diferentes partes del mundo.
Luis Felipe Guerrero Agripino, rector general de la Universidad de Guanajuato dijo que la inauguración de la Librería de la Universidad de Guanajuato es un gran momento para la vida académica y cultural de la casa de estudios.
Expresó su felicitación a la directora de Extensión Cultural, Sara Julsrud López y a todo su equipo por la labor realizada durante los últimos meses. “Este gran reto significa la necesidad de la mejora continúa. Queremos fortalecer nuestra librería con la aportación de la producción de los Campus y ENMS, así como universidades hermanas y otras editoriales”.
Recordó que en los años cincuenta se encontraba en la ciudad la librería “La Esperanza” que fundó don Alfonso Cue, así como al “Gallo pitagórico”, que abrió don Guadalupe Herrera. “El libro también representa un objeto de arte en sí mismo”.
Dijo que su inauguración de la librería es su re-fundación, que significa el reinicio de una gran tradición universitaria, “porque estamos convencidos de que el libro representa uno de los inventos más maravillosos del ser humano”.
La directora de Extensión Cultural, Sara Julsrud, dijo que en la librería se encuentra disponibles más de 219 títulos de más de 115 autores, sin contar las revistas publicadas por la universidad. La remodelación del recinto inició en agosto de este año y es la primera etapa, pues en un futuro albergará todo el acervo universitario disponible hasta el momento. 
El rector y las autoridades universitarias recorrieron las dos salas de la librería, donde se encuentran textos escritos por Eugenio Trueba Olivares, Alfredo Dugés, Lucio Marmolejo, entre otros autores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *