Desde el jardín de Embajadoras hasta la calle 5 de Mayo, se exhibe la muestra de arte efímero “Muerte en Cartelera”, que organiza el grabador José Luis Méndez, cuya idea inició como una forma de protesta por la falta de espacios para artistas emergentes.
Este año cuenta con la participación de más de 250 personas, no sólo de estudiantes y artistas, también se suman a este encuentro personas de todas las edades, incluso niños para celebrar nuestras tradiciones en torno a la muerte.
Muerte en Cartelera surgió en los ochenta por su creador José Luis Méndez, quien fue el primero en utilizar las carteleras y mamparas que se encuentran en la calles del centro histórico de Guanajuato, para exhibir su obra plástica con el tema de la muerte.
En 1994, con un grupo de estudiantes y artistas plásticos, siguió la exhibición de arte efímero, que curiosamente coincidía con las últimas fechas del Festival Internacional Cervantino. “La colocación de la obra se hacía el 30 de octubre, fue el primer año que se registro sin nombre y sin permisos”.
En 1997 esta muestra toma el nombre de “Muerte en Cartelera” por Leonardo Ramírez, quien era el coordinador de salas de la Universidad de Guanajuato. “Así se le quedó (nombre), se le invitaba a artistas plásticos que vivían en la ciudad, a estudiantes de León, de la Universidad de Guanajuato…”
De manera continúa han sido 20 años los que se hace dicha actividad. La convocatoria está abierta a todo el público en general y no es necesario estar inmerso en las artes plásticas, cualquier persona puede participar.
En los últimos años, ésta actividad ha crecido bastante, por lo que ahora también se hace instalación p, incluso hay personas que conocen el evento llegan a la ciudad y buscan un espacio donde colocar sus trabajos.
Es a través de la Dirección Municipal de Cultura y Educación que se facilita los permisos para exhibir y difundir la actividad mortuoria. “Nosotros nos sumamos a las tradiciones de Día de Muertos con la muestra de arte efímero que sólo se hace el 2 de noviembre”, aseguró José Luis Méndez.
Los participantes han aplicado la idea en otros lugares de la entidad, incluso en países como Argentino, de igual manera lo único que les comenta es que ellos se encarguen de todos los permisos para su exhibición.
Actualmente este evento se hace a través de la asociación civil Muerte en Cartelera, que invita a estudiantes de diferentes instituciones a participar como servicio social.Fabiola Manzano
