A los programas sociales del Municipio, les pega las reducciones del presupuesto federal.
De las 115 acciones que tenía destinadas el Instituto Municipal de Vivienda de Guanajuato (Imuvig), para mejoras de vivienda se bajaron a 73, con un monto de 3 millones 800 mil pesos.
Mientras que a Desarrollo Social y Humano, no le llegó el recurso del programa de Hábitat de 2 millones 500 mil pesos para centros comunitarios.
Juan Andrés Bello Izquiero, director del Imuvig, dijo que al no contar con el recurso del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) de más de 2 millones 300 mil pesos, se tendrá que aplicar sólo la partida municipal de 2 millones 800 mil pesos.
“A la fecha no tenemos la seguridad que vaya a llegar el recurso de la Federación por parte de Fonhapo, y por eso la intensión de solicitar la aprobación por parte de la Comisión de Hacienda y subir las acciones para aplicar únicamente el recurso municipal, y evitar que ese recurso se destine a otras acciones o simplemente no se aplique”, señaló.
Aseguró que el recurso municipal se va aplicar para la edificación de viviendas en las comunidades de Cañada de Bustos, San José de Llanos, Santa Rosa de Lima, Santa Teresa, Marfil y Yerbabuena.
La Dirección de Desarrollo Social y Humano, también resultó afectada con los programas sociales por los recortes presupuestales a nivel federal, sobre todo el programa Hábitat del la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Entre las acciones que resultaron afectadas fueron los desarrollos de Centros Comunitarios, como en el Encino y la Ciudad del Niño, en Marfil.
Por ese motivo, el subdirector de Obra Pública, Jorge Armando Gordillo, solicitó a la Comisón de Hacienda cambiar las acciones que se tenían contempladas, y sustituirlas por la construcción de cuartos dormitorios y la adquisición de 80 calentadores solares en la zona de Las Bateas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *