Una mañana soleada fue el marco perfecto para que unas 50 mil personas acudieran al Panteón de Santa Paula para rendir homenaje y recordar a los seres queridos que ya no están entre nosotros, en una mezcla de recuerdos y nostalgias, que se fortalecen cada vez que el festejo en honor a los muertos marca su cita con el calendario.
En el Panteón de Santa Paula fueron miles las personas que además de visitar las tumbas de sus muertos, participaron en la tradicional misa en honor a los fieles difuntos, así como aprovecharon para arreglar las lápidas y tumbas, además de que otros elevaron rezos y plegarias por el eterno descanso de las almas.
La visita de miles personas también permitió al antiguo Panteón de Santa Paula lucir su mejor aspecto, pues las flores, arreglos, coronas y demás motivos propiciaron un mosaico multicolor a lo largo y ancho de toda su extensión.
Los grupos de familias y parientes cercanos hicieron acto de presencia desde temprana hora en el cementerio más antiguo e importante de la ciudad y ocuparon sus lugares en espacios como el panteón de los angelitos, el panteón jardín y en la extensión que se conoce como nuevo.
Mientras unos rezaban y oraban por el eterno descanso de las almas, otros arreglaban las lápidas de la tumbas ya fuera con la colocación de pintura nueva o bien reforzarlas con cemento, yeso y otros materiales.
Madrugaron
En el interior del panteón, el ir y venir de la gente parecía no tener fin, pues desde antes de que amaneciera, varios esperaban que fueran abiertas las puertas para ingresar, mientras otras salían de sus domicilios con la firme intención de cumplir con la obligada visita a este sitio para el descanso eterno.
Con el paso de las horas del día, las aglomeraciones y concentraciones de personas fueron creciendo hasta que era literalmente imposible caminar ente miles de personas.
En esta ocasión, las medidas de seguridad fueron más estrictas, ya que el Panteón de Santa Paula recibe las obras de rehabilitación de la barda perímetral.
Las miles de personas que asistieron dejaron bien en claro que la celebración del Día de los Muertos, es la tradición más importante en este país y en Guanajuato, pues ninguna como ésta logra reunir en torno a un figura que ya partió y todos y cada uno de los integrantes de las familias cuevanenses.
Las cifras
Autoridades informaron que fueron 100 mil las personas que visitaron los panteones del municipio, de esas, unas 50 mil acudieron al Panteón Santa Paula. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *