“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, y algún palomino de añadidura los domingos…”.
Así es como Don Miguel de Cervantes Saavedra, en el primer párrafo del libro ‘El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha’, describe a su personaje a través de la gastronomía de aquella época.
En el marco de la conmemoración del IV centenario luctuoso de su muerte, se reeditó el Recetario del Quijote, como homenaje al Festival Internacional Cervantino.
En 70 páginas se reúnen 25 recetas entre las que se encuentran: duelos y quebrantos, salpicón, lentejas, habas con jamón, migas, rosquillas, gazpacho, albondiguillas con arroz, manjar blanco, capón asado, natilla de nuez y pan de dátiles. Además contiene dos capítulos sobre el vino y el tabaco en la España del siglo XVII, para completar una imaginaria sobre mesa con Cervantes.
El Recetario del Quijote da el banderazo de arranque del 2do. Festival Cervantino Gastronómico que en esta ocasión se engalana con la presencia de chefs y reposteros españoles de la región de Castilla y la Mancha, chefs jaliscienses y por supuesto todos nuestros chefs anfitriones guanajuatenses.
El autor, Felipe Jiménez García, aseguró, que varios de los platos que menciona el Manco de Lepanto en el Quijote se siguen preparando en ventas mesones o paradores, de ahí el Maestro Alfonso Reyes se dio a la tare de recopilar las recetas además de recurrir a libros de cocina del siglo XVI.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *