La colonia El Ejido ubicada a las faldas del lujoso Congreso del Estado, está completamente olvidada por las autoridades municipales, pues desde hace más de 50 años las familias viven sin ningún tipo de servicio público.
Son 48 familias las que habitan en la zona cercana al Congreso, mismas que suman cientos de personas quienes sobreviven en pésimas condiciones por la falta de atención y servicios.
Tres décadas sin apoyo
Vecinos de esa colonias aseguraron que a pesar que sus múltiples intentos de pedir apoyo, nunca se les ha resuelto nada.
Mari Arriaga, habita la zona desde hace 30 años, ella, como sus vecinos, se cuelga de las mufas cercanas, al final entre cuatro familias se cooperan para pagar un mismo recibo.
Así cada cuatro familias pagan hasta 6 mil pesos por tener electricidad, ya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) los ha apoyado para individualizar las cuentas.
Explicó también que el agua la consiguen por pipas que contratan, y que no cuentan con drenaje por lo que también contratan un servicio eventual que les limpie las fosas.
Entre todo esto, estas familias de El Ejido pagan más por los servicios básicos que el resto de la ciudadanía.
Además, las calles no están pavimentadas por lo que en temporada de lluvias, se crea un río a las puestas de sus casas, muchas que tienen techos de láminas, al final quedan sólo calles lodozas.
Grandes contrastes
El contraste visual entre El Ejido y el Congreso del Estado es 
impresionante, por su parte el lugar de trabajo de los diputados con una arquitectura moderna y monumental resalta sobre 
las condiciones marginales en 
las que viven los vecinos de El Ejido.
Prometen ‘ayuda’
A decir de otro vecino, Eucebio Romero, hace unas 3 semanas que unas personas que se presentaron como personal de Desarrollo Urbano, para tomar fotografías y prometer ayuda para mejorar la zona, después de ese día no han vuelto a saber de ellos, así que viven con la esperanza de que ahora si el progreso llegue a sus puertas.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *