Cuando se piensa en títeres pensamos en un espectáculo para niños, pero no todos son dirigidos a este público, y este es el caso de la presentación que ofreció Bambalina Teatre Practicable de Valencia, España, para el Festival Internacional Cervantino.
La poca iluminación que hay en el foro apenas permite que cada persona ubique su lugar y entre murmullos de pronto se escucha una voz masculina que indica la primera, segunda y tercera llamada para que de comienzo el espectáculo.
El espacio queda en total silencio, de pronto aparece un hombre que en sus manos sostiene un objeto rectangular con unas velas encendidas; enseguida aparece otro hombre con una fila de libros que acomoda sobre la mesa que se encuentra en el centro del escenario.
Un lenguaje universal
Y como por arte de magia, éstos dos hombres le dan vida a Quijote. El caballero de la triste figura se manifiesta en un títere que introduce al público a su mundo a través de sonidos y gestos. En algún momento uno se puede preguntar: ¿Quién manipula a quién? Pues hay momentos en que el títere domina a los hombres como si fueran sus discípulos.
De esta manera el actor Ángel Figols y David Durán dan vida a éstos títeres hechos a semejanza de la descripción que Miguel de Cervantes Saavedra hizo de Alonso Quijano, quien en la novela de caballería adopta el nombre de Don Quijote, y su compañero y escudero, Sancho Panza. Ambos personajes  introducen a los espectadores a los pasajes más conocidos del texto.
No es necesario haber leído la novela, existe un lenguaje universal, el de los sonidos, el de los gestos y el de la mímica, que permite descifrar y darle sentido a todo lo que el ojo humano puede captar, que en ocasiones causa una sonrisa, o una carcajada de complicidad.
En el espectáculo todo puede pasar, una sombrilla se convierte en los molinos de viento; incluso en la primera parte de la obra la mesa es la habitación de Don Quijote, los vemos leer sus libros de caballería y lo mucho que lo disfruta; también vemos como esa locura se transforma en genialidad y como ese hombre mayor se convierte en un caballero andante en lucha por la justicia.
No hay mejor homenaje a una de las plumas más conocidas en todo el mundo, que una donde se introduzca corazón de la obra, en aquella parte que cause un sentimiento, emoción o idea al espectador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *