La Dirección General de Seguridad Ciudadana (DGHSC) y corporaciones estatales de seguridad tienen detectadas cinco comunidades rurales del municipio en la zona sur, en donde se ha observado un marcado crecimiento en los delitos.
De acuerdo con Christian Ortiz Muñiz, titular de la dependencia municipal en poblados como Cienega del Pedregal, Cañada de Bustos, San José de Llanos, La Sauceda y Arperos se tienen reportes de que cada vez es mayor la cantidad de conductas delictivas que sufren sus habitantes.
Para atenuar los efectos de este crecimiento delictivo, la DGSC optó por solicitar el apoyo de instancias como las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y del Ejército Mexicano, con quienes aplicarían medidas preventivas.
Si bien no precisó los delitos que se comenten, se tienen denunciados casos de consumo de sustancias ilegales, ingesta excesiva de bebidas de contenido alcohólico y recientemente robo de ganado.
De acuerdo con los habitantes, los delitos y otras conductas fuera de la Ley son cometidos por grupos de personas jóvenes, a quienes se les involucra en el consumo de sustancias ilícitas, además de robos y asaltos a mano armada.
El funcionario señaló que uno de los problemas que tienen en estas poblaciones para la adecuada operatividad son los tiempos de traslados desde la cabecera municipal hasta esas poblaciones que se ubican hasta a 30 minutos o más de distancia de la ciudad.
También, apuntó que los fines de semana son los de mayor riesgo y problemas para ellos, ya que los grupos de muchachos proliferan y se libran de las autoridades porque conocen bien caminos y atajos.
Por el momento, sólo están a la espera de la conformación de personal de la zona militar, ubicada en Sarabia para iniciar los operativos.
