A partir de hoy y hasta el 23 de septiembre se exhibirá el ciclo “Miradas del Presente” en el Cine Club de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, ubicado en el Auditorio Euquerio Guerrero.
Este ciclo de 10 largometrajes iniciará con la película “Parque Lenin”, una co-producción entre México, Francia y Cuba que trata sobre tres hermanos que perdieron a su madre; el mayor decide mudarse a Francia para continuar con su carrera como cantante de ópera, mientras que el otro tendrá que cuidar a su hermana menor Karla, quien está en pleno despertar sexual.
Se suma a este encuentro fílmico “La danza del hipocampo”, una película mexicana donde la directora Gabriela D. Ruvalcaba sumerge al espectador en un océano de cintas familiares para encontrar pistas que guíen nuestra búsqueda de los orígenes del recuerdo.
“Retratos de la búsqueda”, es un documental mexicano sobre tres madres que buscan a sus hijos desaparecidos producto de la llamada guerra contra el narcotráfico. Las mujeres recorren los caminos transitados por sus hijos o visitan morgues para obtener información.
Otro documental que podrá verse como parte de la muestra es “De puro aire”, la historia de un globero que tras 30 años de haberse alejado de la familia decide regresar. Este documental nos muestra el retorno para volverse a reunir con los suyos.
“Los días no vuelven”, trata sobre un arrepentido ex jugador de tenis profesional que se dedica a dar clases a chicos que aspiran a ser tenistas, su vida transcurre sin mayores sobresaltos, hasta que el hogar que comparte con su madre peligra.
El 19 se septiembre se proyectará “Domar el tiempo”, donde se ve como un oficio se extingue, esa es la historia de los vaqueros, donde las esperanzas seguirán puestas en que su estilo de vida continúe de alguna manera.
“El hogar al revés”, nos muestra la vida de tres adolescentes que habitan en una colonia de interés social en la perifera de Tijuana. Explora las nuevas formas de cultura urbana que surgen en estos grandes desarrollo de vivienda popular.
Otra de las cintas es “Tiempo suspendido”, de Natalia Bruschtein. En la década de los 60, una mujer perdió a su marido y a tres de sus hijos por culpa de la dictadura argentina. Fundadora de la emblemática organización Madres de Plaza de Mayo, luchó el resto de sus vida por los derechos humanos.
De Fernando Urdapilleta llega su película documental “Estrellas solitarias”, la historia de dos amigos travestis que buscan realizar sus sueños más íntimos: Valentina es una cantante que aspira a convertirse en una gran estrella musical, y Joana quiere celebrar su fiesta de quince años.
Y finaliza con “Inercia”, en la sala de urgencias de urgencias de un hospital Lucía se encuentra con Felipe, un novio del pasado que está internado. Sin proponérselo terminará cuidándolo durante días, cerrando así una historia pendiente.
Las funciones serán a las 17:00, 19:00 y 21:00 horas. La entrada general tiene un costo de $30.00 pesos y para estudiantes de $20.00 pesos. Para mayor información sobre la programación visita: www.extension.ugto.mx
