En el marco del aniversario de la Academia Mexicana de la Lengua, se reconoció a profesores de la Universidad de Guanajuato (UG) que forman parte de la academia, misma que cumplió 141 años el pasado 11 de Septiembre.
Actualmente, dos miembros de la UG forman parte del selecto grupo de integrantes de la Academia: Benjamín Valdivia y Eugenio Trueba.
Con el propósito de conservar y restituir la pureza del español, redactar diccionarios y gramáticas de las lenguas habladas en territorio nacional y auxiliar en el uso y estilo, se creó la Academia Mexicana de la Lengua.
“Se trata de una entidad de gran solemnidad y tradición, pero lejos de ser conservadora y acartonada, es una institución de vanguardia, que le propone al usuario la corrección, y hasta donde es posible, la falta de ambigüedad en el lenguaje”, explicó Benjamín Valdivia, profesor de la Universidad de Guanajuato.
En un país con más de 119 millones de habitantes, la Academia Mexicana de la Lengua sólo admite 72 miembros, 36 de número, nombramiento que corresponde a quienes radican en la Ciudad de México, y 36 correspondientes, para quienes viven en el interior de la República.
Se trata de un nombramiento vitalicio, que representa un alto honor para quienes lo reciben, pero también implica una enorme responsabilidad, reconoció Valdivia, quien al ser admitido en el año 2000, se convirtió en el miembro más joven de la Academia, propuesto por el filósofo Mauricio Beuchot y el cervantista Eulalio Ferrer.
Junto a estos nombres, se encuentran los de tres profesores de la Universidad de Guanajuato: Eugenio Trueba Olivares, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1970; el del escritor y cronista celayense Herminio Martínez quien falleció en 2014; y Benjamín Valdivia, miembro correspondiente desde hace 16 años y quien participa activamente en los proyectos de la institución.Fernanda Leticia Rangel
En el marco del aniversario de la Academia Mexicana de la Lengua, se reconoció a profesores de la Universidad de Guanajuato (UG) que forman parte de la academia, misma que cumplió 141 años el pasado 11 de Septiembre.
Actualmente, dos miembros de la UG forman parte del selecto grupo de integrantes de la Academia: Benjamín Valdivia y Eugenio Trueba.
Con el propósito de conservar y restituir la pureza del español, redactar diccionarios y gramáticas de las lenguas habladas en territorio nacional y auxiliar en el uso y estilo, se creó la Academia Mexicana de la Lengua.
“Se trata de una entidad de gran solemnidad y tradición, pero lejos de ser conservadora y acartonada, es una institución de vanguardia, que le propone al usuario la corrección, y hasta donde es posible, la falta de ambigüedad en el lenguaje”, explicó Benjamín Valdivia, profesor de la Universidad de Guanajuato.
En un país con más de 119 millones de habitantes, la Academia Mexicana de la Lengua sólo admite 72 miembros, 36 de número, nombramiento que corresponde a quienes radican en la Ciudad de México, y 36 correspondientes, para quienes viven en el interior de la República.
Se trata de un nombramiento vitalicio, que representa un alto honor para quienes lo reciben, pero también implica una enorme responsabilidad, reconoció Valdivia, quien al ser admitido en el año 2000, se convirtió en el miembro más joven de la Academia, propuesto por el filósofo Mauricio Beuchot y el cervantista Eulalio Ferrer.
Junto a estos nombres, se encuentran los de tres profesores de la Universidad de Guanajuato: Eugenio Trueba Olivares, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1970; el del escritor y cronista celayense Herminio Martínez quien falleció en 2014; y Benjamín Valdivia, miembro correspondiente desde hace 16 años y quien participa activamente en los proyectos de la institución.
