Durante un minuto, el Mesón de San Antonio vibró con aplausos de los asistentes que honraron la vida de uno de los universitarios que dedicó gran parte de su trayectoria al séptimo arte, se trata del maestro Jorge Rogelio Pantoja Merino, quien falleció el pasado 21 de abril y dejó un legado para toda la comunidad y los amantes del cine.
La comunidad universitaria liderada por el rector general, Luis Felipe Guerrero Agripino,  así como amigos y familiares, se reunieron ayer en para rendir un homenaje póstumo al hombre que trabajó arduamente para exhibir y promover el cine de arte,  no solamente en el Cine Club de la Universidad de Guanajuato, sino donde se le permitiera.
Montserrat Alejandri Oyanguren, coordinadora del Cine Club manifestó el cariño y agradecimiento a un ser humano excepcional. “Amigo, programador de cine, crítico, escritor, promotor y gestor cultural, amante de la música y de la buena comida, hombre con mucho mundo, se nos adelantó en el camino el 21 de abril pasado tras una difícil racha que puso en jaque su salud, imprimiendo un dolor inextinguible entre los amantes del cine”.
Abundó sobre su importante legado, así como de la exhibición de la cinematografía censurada y no comercializada. También citó a varios especialistas que tuvieron el gusto de convivir con él, de personajes como Juan Ibáñez, y de sus viajes a diferentes festivales alrededor del mundo. “Jorge no sólo llevo el cine a Guanajuato, fue un promotor cultural completo y su mayor herencia a nuestro estado”.
No sólo la tristeza estuvo presente en el Mesón de San Antonio, también la alegría, y es que si estuviera con vida, seguramente diría que un homenaje son sólo tonterías, pero se vislumbró el gozo en su rostro cuando el Festival Internacional de Cine de León le rindió un homenaje en su primera edición. “México y Guanajuato han tenido un gran cinéfilo, pero lo que verdaderamente hemos perdido es a un único hombre (…) estaremos atentos a mantener su chispa encendida en cada una de las actividades que tengamos, luchando por mantener el prestigio del cineclubismo”.
En nombre de su familia, su hermano Jesús Pantoja Merino recordó sus aportaciones en el papel que en ese momento desempeñaba, y por supuesto de su inalcanzable pasión por el cine, su análisis y su crítica. Lo describió como un hombre extravagante, inteligente, erudito y regañón. De igual manera, revivió los últimos momentos que pasaron juntos.
Agradeció a la Universidad de Guanajuato por el homenaje a su hermano que considera, “es como una forma de reconocer sus valiosas aportaciones a divulgación, conocimiento, análisis de la crítica de cine en México, así como su destacada trayectoria como promotor cultural.
Finalmente, el rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino destacó sus aportaciones en el ámbito educativo y como un hombre empeñado en difundir la cultura en todo el país. “Fue un luchador inalcanzable por hacer y permanecer el cine y la cultura en general con la comunidad estudiantil”.
Al recordar, que el maestro Pantoja estudió Derecho al igual que otras plumas como Gabriel García Márquez,  que sin embargo no ejerció, por ello el rector dijo las siguientes palabras: “Mantuvo la esencia del derecho, su espíritu de libertad y lucha por la justicia a través de la cultura”.
Como parte del homenaje se exhibirán tres de sus películas predilectas a las 8 de la noche en el Teatro Principal, hasta el viernes 2 de septiembre. Además, habrá un Concurso de Producción Audiovisual “Jorge Rogelio Pantoja Merino”, cuya convocatoria esta disponible en la página de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *