Pobladores de la Sierra de Santa Rosa señalan que Protección Civil Municipal no ha atendido las afectaciones que han dejado la fuertes lluvias; entre los daños están dos casas en riesgo de derrumbarse.
AM Express publicó que de acuerdo al titular de PC, William Emmanuel Hernández, en la comunidad de Santa Rosa realizaron un operativo de revisión y resultó que al menos seis casas resultaron afectadas por la pavimentación de la calle principal, por lo que les recomendaron a los moradores, desalojar sus viviendas.
Una mujer que no quiso dar su nombre y cuya vivienda está a punto de caerse, aseguró que ninguna autoridad la ha visitado para notificarle que está en riesgo su propiedad, “a mí no me dijeron nada, yo de mi casa no me salgo”, recalcó.
Comentó que hace tres meses pidió ayuda al Municipio para que la apoyaran con piedra, pues la obra de rehabilitación del camino que realizó el gobierno del estado provocó que el cerro se empezara a desgajar, poniendo su vivienda en riego.
“Vinieron ese día porque se me estaba desbarrancando. Yo fui a pedir apoyo, que me ayudaran para poner el muro. Y ese día vinieron a ver, y dijeron que sí necesito el apoyo. De la dirección de Desarrollo Rural mandaron a Protección Civil pero no me dijeron que está en riesgo, sólo dijeron, ‘sí le urge el apoyo porque se le va a venir esto”, y apuntó a su vivienda que está a cinco metros del nivel del camino.

Otra vivienda
Vicente González y su esposa y dos hijas, decidieron mudarse con sus familiares porque su vivienda está en una zona de riesgo y el río deslavó parte del muro.
Aunque su propiedad está ubicada lejos del camino rehabilitado y no es la causa del daño que sufrió, Vicente comentó que no pondrá en riesgo a su familia.
Señaló que hace un año pidió ayuda al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (Simapag), pero de acuerdo al diagnóstico y la respuesta que le dieron, fue que mejor desalojara la casa, porque la vivienda peligraba al estar en una zona de riego.
Así que el joven matrimonio con una hija de 8 y otra de 2, abandonaron su vivienda con el ánimo de salir adelante.
En su pequeña propiedad sólo quedó la huella de las cosas materiales y los recuerdos que acompañaron la pareja durante seis años.

Camino
El camino de 500 metros fue rehabilitado por el gobierno estatal y entregado el pasado 6 de junio.
Para los pobladores de Santa Rosa, fue mal planeado, pues los desagües son insuficientes por la gran cantidad de agua de lluvia que ha caído en los últimos días, lo que ha provocado deslaves de los cerros, caída de árboles, encharcamientos, fracturas del pavimento y afectaciones a más de cinco viviendas.

Presas a su máximo nivel
Protección Civil municipal informó que las lluvias que se han presentado en los últimos días llenaron en su totalidad las presas de la capital y provocaron deslaves en varios puntos de la ciudad pero agregó que no representan riesgo ya que se abrieron las compuertas para que desfoguen el agua excedente.
El pasado fin de semana, las torrenciales lluvias provocaron que partes de los cerros se desgajaran sobre la carretera a la comunidad de Santa Ana, entorpeciendo la circulación vehícular.
También, cerca del puente La Soledad, que cruza la presa del mismo nombre a la altura de Santa Ana, las lluvias arrastraron varias toneladas de lodo y piedras, y arrancaron de raíz un pirul de 6 metros de alto, las ramas del árbol tiraron cables de energía eléctrica dejando sin luz a varios habitantes.
La Plaza de La Venada terminó en gran parte cubierta por una espesa capa de tierra que se deslavó del cerro, y el río del Camino Antiguo de Marfil sobrepasó su margen por lo que algunas familias pasaron su domingo sacando agua de sus casas.
Seguirán las lluvias
En un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que durante los próximos dos meses se preveen más lluvias que el promedio histórico.
Se espera que agosto termine con un 5 o 10 por ciento más que el promedio histórico y que en septiembre las precipitaciones sean de 18.6 por ciento y en octubre de 3.4 por ciento.
Sumado al pronóstico del aumento de lluvias, aún se prevé la formación de 16 ciclones tropicales en los océanos Pacífico y Atlántico, los cuales podrían interactuar con los frentes fríos, aumentando la intensidad de sus lluvias.
Las lluvias con intervalos de chubascos por la tormenta tropical Lester, se presentará en regiones como Guanajuato, Querétaro, Morelos, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *