Muro y piso destruido, robo de lámparas, son algunas de las afectaciones en la Histórica Bajada de El Tecolote, por donde ingresó el cura Miguel Hidalgo en 1810.
Pese al daño irreversible, ninguna autoridad ha hecho algo por frenar las afectaciones a esta vialidad catalogada como parte del Patrimonio de la Humanidad.
A pesar de que esta obra fue sometida a trabajos de rehabilitación en la administración del alcalde priista Luis Fernando Gutiérrez Márquez, la vialidad presuntamente concluida no ha sido entregada al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En la pasada administración, Luis Gutiérrez invirtió 3.8 millones de pesos pero desde que la obra quedó concluida fue criticada debido a los pésimos trabajos, ya que las piedras colocadas comenzaron a desprenderse con las primeras lluvias.
Así, la obra quedó peor que antes de ser sometida a los presuntos trabajos de rehabilitación, en esa ocasión la inversión fue por 3.8 millones de pesos gestionados en la SEDATU.
A los pésimos trabajos de rehabilitación se suma el robo de los postes de alumbrado, a la fecha faltan más de cinco, los cuales al parecer fueron robados.
El mayor destrozo se observa en la destrucción del muro histórico por parte de particulares, quienes están desarrollando un fraccionamiento sin que se conozca si existe permiso de la Dirección de Desarrollo Urbano, primero para demoler el patrimonio histórico, y segundo para edificar las nuevas viviendas, las cuales están prácticamente concluidas.
Al respecto, Sergio Tovar Alvarado, delegado estatal del INAH, dijo que esta vialidad tiene que ser peatonal, al ser un paseo histórico.
El funcionario federal puntualizó que en su momento se dio la opinión para la rehabilitación de la obra, aunque al final no se siguieron los procedimientos como se indicaron.
Sergio Tovar comentó que la obra no ha sido entregada al INAH por el gobierno municipal, así que pronto se hará una visita para verificar los daños a esta vialidad.
