Con motivo del 400 aniversario del patrocinio de San Ignacio de Loyola, se presentó en el atrio de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato y en el Jardín de la Unión, la exposición fotográfica titulada “Las fiestas de la cueva”.

Han pasado varios siglos desde que San Ignacio de Loyola se convirtió en el patrono de la ciudad, desde entonces, la población guanajuatense sube al Cerro del Hormiguero y de La Bufa a celebrar una misa y una fiesta en su honor acompañados de toda la familia.

“Fue en 1616 cuando los ignacianos convocaron a los vecinos de la entonces Villa de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato a subir al Cerro del Hormiguero donde bendijo una cueva y se ofició misa, y desde ese momento han transcurrido cuatro centurias”, dice el texto que acompaña a la exposición.

La muestra está conformada por 18 imágenes en gran formato donde se aprecia como celebraban los guanajuatenses de principios del siglo XX, los fotógrafos captaron la verbena popular que reúne a todos los sectores económicos de la ciudad.

También hay fotos más recientes donde se ven los juegos mecánicos, la muchedumbre que camina de un lado hacia otro por el Cerro del Hormiguero, así como a los comerciantes, los músicos norteños y las familias que acuden al lugar.

El Día de la Cueva es una tradición guanajuatense que ha maravillado a propios y extraños por todo el trasfondo religioso, cultural e histórico que se ha ido transformando con el paso de los años, las décadas y los siglos.

Cabe destacar que las imágenes son del fondo Isauro Rionda Arreguín, de la Fototeca del Archivo General del Gobierno del Estado y de la lente del fotodocumentalista Julio César León Morales.

Esta muestra fue inaugurada por la directora de Cultura y Educación, Marisela Guzmán, el regidor Juan Carlos Delgado Zárate y una ciudadana, y estará en exhibición durante todo el mes en los lugares antes mencionados.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *