Con cerca de 74 mil guanajuatenses que viven en situación de pobreza, las autoridades han detectado la presencia de jóvenes inmiscuidos en problemas de prostitución y drogadicción en colonias de la periferia.
Actualmente la Dirección de Desarrollo Social y Humano del Municipio, contempla que hay 185 mil personas viviendo en la Capital, con un índice de pobres que ronda el 40% de los habitantes.
En consecuencia las personas que estarían en esta situación rondan los 74 mil, un índice de pobreza que se mantiene desde hace al menos 3 años.
Patricia Preciado Puga, directora de Desarrollo Social y Humano, indicó que para enfrentar este problema de pobreza se estarán atendiendo a 25 mil personas que habitan en colonias y comunidades con altos índices de marginación.
Las colonias que se estarían atendiendo son Linda Vista, Tajo de Adjuntas, Las Águilas, Las Bateas, El Edén, La Higuera y La Coyota.
La funcionaria dijo que entre las principales carestías de estas familias son los servicios públicos, hacinamiento, problemas de drogadicción y prostitución.
En este polígono habitan alrededor de 5 mil familias, con integrantes de 5 personas cada una, para integrar una población total de unos 25 mil habitantes.
“Las familias están dentro de la clasificación de pobreza extrema, por la falta de indicadores como pobreza alimentaria, rezago educativo, etc.”, apuntó.
Preciado Puga resaltó que entre los principales problemas están la prostitución y la drogadicción.
“Todas las acciones que se puedan realizar para atacar la prostitución y la drogadicción, lo estamos haciendo en coordinación con Seguridad Ciudadana y el DIF Municipal. Los problemas ya están, así que ahora debemos de actuar, tenemos que ir más allá de la prevención para obtener resultados”, comentó.
