Hace 4 años surgió un grupo de teatro llamado “La veta de las leyendas”, dirigido por Oscar Sandoval Serna, que presenta sus funciones en las calles y plazuelas de la ciudad durante varias temporadas del año.

El actor Aldo Torres platicó con a.m. cómo ha sido la experiencia de trabajar en la compañía durante 3 años, dijo que el grupo presenta varias leyendas y que sus escenarios son las calles y plazuelas de la ciudad como: Carcamanes, Mexiamora, El ropero, el Callejón del Infierno y que presentan una función al día, regularmente de 8 a 9:30 de la noche.

Entre su repertorio cuentan con más de 20 leyendas que representan según la temporada del año, por ejemplo en el transcurso de septiembre y octubre están más enfocadas a las leyendas de miedo y suspenso; mientras que en el mes de febrero y marzo exhiben dramas románticos, y entre marzo y junio hay una gran variedad.

Las adaptaciones de las leyendas son realizadas por los mismos integrantes del grupo, que además son estudiantes y egresados de la Universidad de Guanajuato y de la Escuela Normal, lo que les brinda un guión de los más variado debido a su perfil laboral.

Con respecto a los personajes, Aldo comentó que a él le toca personificar a Juan, el pastor de la leyenda del Cerro de la Bufa y también actúa como el diablo para una leyenda titulada “El tecolote”, además en ocasiones él u otro de sus compañeros funge como narrador.

Dijo que a diferencia de presentarse en un espacio cerrado, presentarse en una calle o plazuela requiere ciertas habilidades, el aumento de voz, para que todos los que están alrededor escuchen a la perfección, presencia escénica y por supuesto, interactuar con el público.

Actualmente Aldo está preparándose para estudiar Psicología Educativa pero ve al teatro como un pasatiempo. “Yo no pensaba hacer teatro, el teatro llegó a mí”. Con el grupo ha participado en diferentes festivales lo que le ha brindado la oportunidad de llegar a más públicos.

Si quieres ver alguna de sus puestas en escena, acércate a ellos, se encuentran los fines de semana en la calle Sopeña, regularmente en la escultura “La giganta” de José Luis Cuevas. La función tiene un precio general de $120.00 pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *