La pobreza y la falta de servicios básicos como agua y drenaje, obliga a las familias de Presas de Guanajuato a consumir agua contaminada del arroyo que pasa por esta colonia, la cual se ubica dentro de la mancha urbana.
En este lugar habitan alrededor de 200 familias, quienes frente la falta de redes de agua potable, tienen que consumir agua de pipas de dudosa procedencia, mientras que las personas con mayor vulnerabilidad económica consumen agua del arroyo.
El problema se agudiza porque debido a la falta de drenaje, algunas personas hacen sus necesidades en fosas, mientras que otros defecan en el arroyo y otros más sobre papel, periódico o cartón dentro de sus casas para posteriormente aventarlos al cerro.
Esta colonia se regularizó en la pasada administración municipal aunque nunca se consideró la introducción de servicios por parte del Simapag, ni por la dirección de Alumbrado Público para la instalación de lámparas.
Quienes habitan en esta colonia dicen que hace unos años acudieron al Simapag para solicitar la introducción del servicio sólo que les cobraban 11 mil pesos, aunque parece poco, es una fortuna para quienes habitan en Presas de Guanajuato, gente sin empleo, así que algunos subsisten de pedir limosna.
A sus 70 años, Patrocinia Granados, antes era comerciante pero por cuestiones de la vida ahora se dedica a pedir limosna, así que pagar 11 mil pesos para la introducción de agua potable representa una fortuna.
Con los años encima y valiéndose de una andadera, Patricia Granados no puede cargar agua del arroyo, así que para sobrevivir su única opción es comprar agua de pipas, las cuales no sabe dónde cargan el vital líquido.
“Aquí vivimos olvidados, yo era comerciante pero ahora pido limosna para sobrevivir. Aquí vivimos los más humildes de Guanajuato y no hay apoyos de nada”, apuntó Patrocinia.
Más colonias
Gregorio Bustamante, líder de colonos de Presas de Guanajuato, dijo que en el municipio hay cerca de 40 colonias sin agua potable.
“En Presas de Guanajuato muchas personas utilizan agua del arroyo para lavar los trastes, para asearse y hasta para eso es peligrosa.
“Porque el agua baja del cerro con excremento y basura, aunque se ve transparente, si le hacen una prueba de laboratorio va a salir muy contaminada, no sirve ni para hacer la mezcla”, comentó.
Gregorio asegura que dentro de la zona urbana existen alrededor de 40 colonias irregulares, donde tampoco hay servicio de agua, drenaje, ni alumbrado, entre ellas están Ladera de Aldana, El Manantial, La Higuera, por mencionar algunas.
