Hace unas semanas, el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, anunció que se exhibirán piezas de cerámica mayólica en un espacio llamado “Museos Vaticanos”, que se encuentra en este pequeño país que se encuentra en la península Itálica.
Uno de los artesanos que expondrán su trabajo en este lugar es el joyero irapuatense que radica desde hace algunos años en Guanajuato, Rogelio de la Fuente, quien tiene una amplia trayectoria en este ámbito desde el año 2000.
Como parte de trabajo se destaca su participación en el Premio Estatal a la Creatividad Artesanal en la que ha obtenido seis veces el primer lugar. El año pasado obtuvo el primer lugar en el Premio Nacional de la Plata, Hugo Salinas Price, con un juego de piezas barrocas de joyería tradicional guanajuatense, basada en el estilo de pajaritos.
“Recibí el primer lugar nacional en joyería por mi obra inscrita. Mi pieza fue adquirida por el Fondo Cultural Hugo Salinas para ser parte de su acervo cultural y llevarla junto con las otras cinco obras ganadoras a exponerse en varias partes del mundo, haciendo alarde del trabajo realizado en plata en México, lo cual me llena de orgullo”.
En aquella ocasión el joyero dedicó el premio a sus maestros y a los guanajuatenses.“Creo que este reconocimiento no solo es para mi lista de diplomas. Realmente pienso y creo que es de la gente de Guanajuato y así como como a los maestros que han sabido conservar su cultura y tradiciones en el transcurso de las décadas”.
De la Fuente exhibirá una de sus piezas en la exposición que será inaugurada el próximo 30 de junio, la cual estará en exhibición durante 2 meses, aunque existe la posibilidad de que se extienda durante 30 días más.
Este museo es de los más visitados por personas de más de 130 países, por lo que sin duda será una plataforma para que conozcan su trabajo basado meramente en la joyería típica de Guanajuato, donde además se destacará la creatividad de los joyeros mexicanos.
Cabe destacar que en total serán 75 piezas las que se exhiban en el museo de la Ciudad del Vaticano de artesanos de Santa Rosa de Lima, así como mojigangas hechas por personas de San Miguel de Allende y Guanajuato.
